En gustos se rompen géneros y muchas personas no entenderán razones por las que muchas personas prefieren tener una araña como mascota en lugar de un perro, un gato o un pez.

En el mundo de las arañas existen muchísimas especies, algunas de ellas tienen colores hermosos que resultan bastante atractivos para quienes gustan de tener animales exóticos en su hogar.

Como siempre, te recordamos que todo animal debe ser legal, de lo contrario, podrías ir a la cárcel hasta 9 años. Tal como lo indica la  Norma Oficial Mexicana de Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Las arañas pueden llegar a vivir hasta 20 años, o incluso más cuando están en cautividad. La hembra es una trabajadora incansable, teje su tela durante el día y la repara durante la noche. Estos animales, aun siendo desprestigiados por muchas personas, son muy útiles, ya que si no existieran, los insectos se reproducirían incontroladamente. Si te decides por un arácnido, descubrirás un mundo sorprendente que te envolverá entre finos hilos de seda.

Existen tres grupos en los que se dividen las arañas: Lifistiomorfas, Migalomorfas y Araneomorfas. De la primera familia te resultará difícil encontrar ejemplares, ya que se localizan en la zona tropical de Asia. El segundo grupo incluye a las tarántulas y las arañas de trampilla (se entierra en el suelo y saltan sobre cualquier presa que se acerque a una gran velocidad, como si salieran de una trampilla subterránea), y el tercero, el cual engloba al resto de las especies existentes.

Una de las formas más importantes de comunicación de tu exótico amigo es a través del olor, generado por las feromonas. Las arañas son capaces de conocer el sexo de cualquier otra araña con la que se encuentren. La seda, a través de las sustancias químicas que posee, se convierte en un perfecto hilo conductor para encontrar una hembra de la misma especie.  

Las arañas se diferencian de los mamíferos, los reptiles y otras especies con esqueleto externo por una cutícula rígida y muy dura también conocida como exoesqueleto. Para crecer pasa por un proceso de muda o cambio de piel, el cual puede ocurrir 3 veces por año durante su primer año de vida y disminuir las veces que muda dependiendo su edad.

Si observas esta interesante metamorfosis, contemplarás que la araña, tras esconderse en un lugar seguro, se colocará con la cabeza hacia el suelo y permanecerá en esa posición inmovilizada durante un tiempo, que por lo general puede ser una noche entera. La araña se desprende poco a poco del cuerpo y al final del proceso tendrás la piel vieja como si fuera otra araña.  Es muy importante que tengas en cuenta que durante este proceso no debes molestarla, tomarle fotos o lo que sea, si lo haces, puedes generar estrés que la lleve a la muerte, tampoco la agarres, una vez se haya completado la muda, su nueva cutícula estará blanda y tardará un tiempo en endurecerse.

Respecto al cuidado, las arañas necesitan un terrario especial para vivir de la mejor manera posible. Los terrarios suelen ser caros debido a que se busca imitar su hábitat natural. Antes de adquirir una tarántula, investiga bien sus necesidades y cuidados, puede ser terrestre o arborícola, cada una necesita cosas especiales.

Utiliza un habitáculo que permita el movimiento del animal y ten en cuenta su altura para que tu araña no pueda escaparse. Aún así, es aconsejable que el terrario esté cerrado con una tapa térmica que permita la ventilación.

Tendrás que utilizar sustrato para cubrir el suelo. Algunas especies cavan madrigueras y, por lo tanto, habrá que suministrarles tierra. Otras en cambio tejen telarañas y necesitarán ramas. Además, puedes introducir en el habitáculo algunas piedras y plantas que ayudarán a imitar mejor su ecosistema.

¿Qué comen? SI eres una persona sensible, puede que una araña no sea la opción de mascota para ti, debido a que su dieta se basa en alimento vivo: gusanos,grillos, moscas, larvas, tenebrios, cucarachas, etc. Una de las principales características de tu pequeña mascota es que es un animal carnívoro: sus mandíbulas son muy fuertes y son capaces de derribar y matar a la presa. Cuando tu araña sea adulta puedes ofrecerle de vez en cuando un pinki (crías de ratón).

Las arañas también necesitan agua, por lo que es importante colocarles un recipiente con algodón húmedo, para que les facilites la absorción del líquido. Además, la mayoría de las especies requiere una placa térmica que la mantenga caliente y al otro extremo del terrario, una zona húmeda para lograr la temperatura que necesita para crecer feliz.

Recuerda que las arañas no son animales para estar acariciando o manipulando, ellas no te reconocerán aunque lleven años a tu lado; no atacan solo por atacar, lo hacen cuando se sienten amenazadas, es instinto. Así que si estás molestando a tu araña, es posible que te muerda o te aviente pelos urticantes, los cuales se clavan en la piel como pequeñas tiras de fibra de vidrio.


No es un animal para niños; todas las arañas son venenosas, pero no todas tienen un nivel de toxicidad peligroso para el humano. Te recomendamos investigar bien antes de adquirir alguna especie.

Con información de MascotasFacilisimo.com