No importa si eres amante de los animales. Una mascota exótica representa algo más que una mascota convencional. Ya sea una víbora, araña, tortuga, alacrán, cocodrilo, lo que sea; hay especies que requieren de cuidados particulares, excelente atención, espacios con condiciones muy especiales y lo más importante: papeles.

Para las leyes mexicanas, resulta ilegal poseer un ejemplar de cualquier especie exótica sin tener la documentación que justifique legal procedencia del organismo. Checa la Norma Oficial Mexicana de Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

A muchos les atraen estas especies y cierto, suena interesante conocer la biología o el estilo de vida de una tarántula o de un reptil; pero por el mismo hecho que desconocemos esos comportamientos, debemos pensarlo dos veces antes de adoptar una mascota exótica.

En muchas ocasiones desconocemos las necesidades derivadas de su biología, sus reacciones pueden ser incluso impredecibles cuando tenemos ejemplares en cautiverio.

No es lo mismo tener un perro, un gato o un pez, estos animales son más adaptables y sabemos a la perfección las medidas preventivas para su cuidado (las vacunas por ejemplo) Pero,  ¿qué sabemos de una especie exótica? ¿Cómo reaccionan si se estresados? Para la fauna silvestre, lo mejor es que mantenerse en su hábitat.

Si después de esto aún estás interesado en adquirir una mascota exótica, consideremos otros factores involucrados:

¿Tienes tiempo disponible para documentarte y conocer todas las costumbres y necesidades de una mascota exótica? Hablamos de una especialidad.

¿Has considerado los gastos del médico / biólogo / especialista? No cualquier veterinaria podrá atender a la mascota; y en caso de poder hacerlo, seguramente el costo será mayor que para una mascota común.

Si salen de viaje, ¿quién se animará a cuidarles su mascota? Si es una víbora o una tarántula… Piénsale.

¿Has pensado si tu mascota necesitará una pareja? ¿Se la comerá? ¿Cómo se reproducen?

¿Será nociva la mascota durante su periodo reproductivo? Qué higiene necesitan las crías?

¿Qué harán si la mascota no se adapta por completo a su hogar?

Podríamos seguir con otros factores, pero si son amantes de la naturaleza y de las mascotas, seguramente siguen interesados en adoptar una especie exótica. En este caso, son otros factores que deben tomar en cuenta además de haberse documentado ampliamente sobre la mascota que les interesa:

Insistimos: Investiguen qué mascotas son legales o si necesitan algún tipo de registro especial. Por ejemplo, si se han encontrado en la carretera un águila herida y la retienen en casa para que se cure; si no lo reportan a las autoridades podrían ameritar una multa. Algunas tiendas de mascotas han puesto mascotas en exhibición y posteriormente han tenido que retirarlas por disposición oficial; asegúrense primero que la mascota sea legal.

¿Qué alimento especial requiere? ¿Es fácil de conseguir?

¿Cómo es su interacción con la misma especie, otras especies o con humanos?

Consideren que una mascota exótica puede representar un riesgo a la salud. Asegúrense de tener las vacunas y productos de higiene disponibles, además de tomar las medidas de higiene necesarias y conocer las posibles enfermedades que puedan transmitirnos.