Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, acusó a un grupo de senadores de vivir en disonancia cognitiva, debido a que se mantienen alejados de la conciencia pública al defender ideas que se construyeron al principio de la pandemia, y que no necesariamente se sostienen en la actualidad.

"Les invitamos nuevamente, con todo respeto, a que se integren. Que esta disonancia cognoscitiva no les haga mantenerse en el reducto de la minoría o de la autorepresentación de su papel minoritario... Les invitamos a que sean parte de la solución", expresó López-Gatell durante su comparecencia ante el Senado de la República y el video se ha hecho viral, pero ¿qué es la disonancia cognitiva?

¿Qué es la disonancia cognitiva?

Se trata de un término psicológico desarrollado por el estadunidense Leon Festinger en su trabajo "Teoría de la disonancia cognoscitiva" de 1957, donde apunta que la mente humana tiende a crear y sostener una idea radicalizada desde el principio de un suceso, defendiéndola para controlar el estrés y la ansiedad de lo que ocurre.

Esto, con el objetivo de protegernos, por lo que ignoramos nueva información para reducir el conflicto mental y buscar ideas que encajen con nuestras creencias y actitudes, y así configurar una cierta coherencia interna y conseguir equilibrio. La teoría de Festinger forma parte de la psicología social y se ha utilizado en diferentes áreas como la motivación, la toma de decisiones, el cambio de actitudes o la dinámica de grupos.

Pero generalmente el ser humano vive en episodios de disonancia cognitiva constantes, al experimentar dos ideas incompatibles y desafiar una de ellas (la que más nos desagrada) con nueva información a nuestro gusto, o cambiando nuestra conducta intentando alterar nuestro entorno.

Justificamos nuestras decisiones y ante la posibilidad de que hayan sido equivocadas o incorrectas, la ansiedad nos puede llevar a defender tercamente nuestros actos. Pero también es posible que la disonancia cognitiva nos ayude a cambiar los pensamientos automáticos instintivos por otros más razonados y lógicos, escogiendo entre diferentes opciones y así estimulando nuestro desarrollo. Si esto resulta difícil, siempre es bueno pedir ayuda profesional.