Hay más de 100 tipos de trastornos del sueño y entre 40 a 50 por ciento de la población experimenta insomnio en algún momento de su vida, si quieres descansar por las noches te traemos algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.
Antonio Culebras es organizador del "Día mundial del sueño 2016" iniciativa mundial que busca fomentar educación entre la gente sobre el sueño.
En promedio conciliar el sueño toma de 10 a 15 minutos y un sueño reparador debe ser mínimo de siete horas por noche, considera que las horas que no duermes ¡nunca se recuperan!
Apaga aparatos: tablets, smartphones...
La luz azul que emiten los gadgets tecnológicos suprimen la producción de melatonina, hormona que ayuda a dormir, además de incrementar el estado de alerta.
Cuando esto sucede, se retrasa el inicio del sueño, por ello lo recomendable es apagar media horas antes de irse a la cama, además de relajarse en una habitación con luz tenue.
Nada de alcohol antes de dormir
El alcohol puede producir un sueño poco profundo y por ende conducir a un ciclo negativo donde podría llegarse a depender de sedantes para dormir o estimulantes como la cafeína y azúcar para estar despierto durante el día.
En su lugar, tomar una bebida caliente es la mejor opción para relajarse, esto media hora antes de la hora establecida para dormir.
Evita el café, chocolate o las bebidas gaseosas al menos seis horas antes de acostarse.
Levántate temprano
Exponerte a la luz matutina mejora la sincronización entre el dormir y el despertar del reloj humano.
La rutina de despertarse temprano y sentir la luz solar, favorece que el cuerpo se ajuste a dormirse más temprano en las noches.



Aunque se recomienda evitar las siestas mayores a 20 minutos porque inducen a un sueño profundo que puede generar mayor aturdimiento.
Ejercicio
Nadar, corre o practicar yoga son actividades que favorecen el sueño, aunque es importante hacerlo de manera regular.
Lo mejor es practicar ejercicio seis horas antes de dormir pues el cuerpo se mantiene sobrecalentado y esto favorece el estado de vigilia; el ejercicio estimula el sistema nervioso y hacerlo tarde puede generar insomnio.
Aquí también puedes aplicar el ocupar un momento para meditar o reposar dejando de lado las preocupaciones que se acumulan durante el día.
Escucha música
Lo mejor son los sonidos tranquilos o podcast relacionados al sueño, porque los más ruidosos podrían generar el efecto contrario.
En la actualidad existe una tendencia denominada ASRM que acelera el relajamiento y propicia el sueño, existen una gran cantidad de canales que puede visitar en YouTube.
Finalmente, el medicamento debe ser el último recurso, pues aunque hay beneficios a corto plazo, existe un efecto rebote que al dejar de usarlo ocasiona dos o tres días de insomnio nocturno.
También debes considerar que el insomnio puede obedecer a problemas psicológicos como el estrés, la ansiedad o la depresión, por ello lo más importante es visitar a un especialistas si consideras que tu problema es crónico.