Todos amamos dormir 5 minutitos más, levantarnos tarde sin presiones, disfrutar de esa cómodidad que solamente nuestra cama nos ofrece. Este viernes 18 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y coincide de la manera más bella con el puente del 21 de marzo, por lo que podremos alargar nuestro descanso…

Esta celebración comenzó hace 8 años cada tercer viernes de marzo, gracias a la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine), básicamente su objetivo consiste en dar a conocer a la población mundial los problemas de dormir mal, y la importancia médica de descansar correctamente.

Para este 2016 el lema es "Dormir bien es un sueño alcanzable”. Es triste saber que millones de humanos padecen trastornos relacionados al sueño como el insomnio, el síndrome de apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y el sonambulismo. 

La Sociedad Española del Sueño plantea diez recomendaciones para que se pueda lograr un descanso placentero: tener una hora fija para ir a dormir y para despertarse; evitar el consumo de alcohol excesivo así como de cafeína entre cuatro y seis horas antes de dormir; no comer alimentos pesados previamente;  practicar actividades físicas; procurar buenas condiciones en la habitación y no usar la cama para otras actividades

No está de más recordarles que los daños a la salud por falta del sueño son muchísimos: problemas cardiovasculares, pérdida de atención, descenso en la productividad laboral y académica y, en casos más graves, generar otras afecciones de salud.

Con información de TelesurTV.