Estados Unidos.- Investigadores de la Universidad de Buffalo investigaron a 295 personas amantes de la privacidad, mismas que reportaron diferentes motivos por el cual preferían la soledad, desde ansiedad hasta ganas de trabajar en distintos oficios.

Aunque las investigaciones tradicionalmente señalan que pasar tiempo excesivo a solas puede ser poco saludable, algunas actividades en solitario, como tratar de conectarse con la naturaleza o conocerse a si mismo, pueden ser constructivas, señalaron los investigadores.

Esta investigación señala que las actividades en solitario tienen un potencial benéfico, siempre y cuando sea algo voluntario y originado desde una emoción positiva.

Algunas personas pueden preferir el pasar tiempo en solitario, leyendo, trabajando en una computadora o simplemente disfrutando del tiempo a solas.

El aspecto positivo sería que este tiempo en solitario puede tener un beneficio adicional: una mayor creatividad.

De acuerdo a un investigador, las personas que pasan este tiempo de calidad en solitario “son capaces de pensar creativamente y desarrollar nuevas ideas, como es el caso de un artista en un estudio o un académico en su oficina”.