Entre los enfermos de Covid-19, hay un grupo que suma miles de personas, cuyos casos prácticamente han pasado desapercibidos, por encontrarse, digamos, en el punto medio de la enfermedad: no son asintomáticos, pero tampoco han requerido ser conectados a un ventilador, sin embargo llevan luchando con síntomas graves del virus al menos cuatro semanas, aunque otros miles suman tres o más meses.
Así lo dio a conocer un reportaje titulado “Covid-19 puede durar varios meses”, que recientemente publicó la revista ‘The Atlantic’ y cuyo autor es el reconocido periodista especializado en ciencia, Ed Yong. El texto se ha ganado elogios incluso de Bill Gates.
Han padecido meses con "una ola implacable de síntomas"
De acuerdo con la OMS, el 80 por ciento de los infectados con el nuevo coronavirus presentan síntomas leves o de plano son asintomáticos y llegan a recuperarse en alrededor de dos semanas.
Pero de acuerdo con testimonios recabados por Yong, también existe un sector de enfermos a quienes se les ha prolongado la Covid-19 por muchos más semanas, meses incluso y ya se califican a sí mismos como pacientes “de largo plazo” o “transportistas de largo plazo”.
La mayoría de estos enfermos no han tenido que ser ingresados a terapia intensiva ni necesitaron un respirador. El problema, destaca el reportaje, es que...
“... sus vidas se han visto aplastadas por una ola implacable de síntomas que les dificulta concentrarse, hacer ejercicio o realizar tareas físicas simples.
Reportaje.
La mayoría son jóvenes que antes eran saludables y en buena forma
Una de las cosas que más llama la atención es que la mayoría son jóvenes que previamente se encontraban en forma y saludables.
En su día 80 de la enfermedad, LeClerc, una mujer de 32 años antes saludable, comentó:
Ahora, “incluso leer un libro es desafiante y agotador”.
Paciente de Covid-19.
Las estadísticas los ignoran, en consecuencia, pocos les creen
La joven, quien se dedica al periodismo, destaca el hecho de que su caso y el de otros miles de “transportistas de largo plazo”, están siendo ignorados por las estadísticas, que se enfocan en los hospitalizados, recuperados y fallecidos, pero sobre ellos no hay información.
Esta situación los ha hecho enfrentarse “a la incredulidad de amigos y profesionales médicos porque no se ajustan al perfil típico de la enfermedad”.
Reportaje.
Y es que, destaca Yong, quienes los conocen les cuestionan cómo podrían estar tan enfermos durante tanto tiempo, o los acusan de dejarse llevar por el estrés y la ansiedad.
Ignorar sus casos, dicen, fomenta la idea de que sería sensato contagiarse
Para Felicity Callard, geógrafa de la Universidad de Glasgow, quien está en el día 77 de su contagio, pensar que la mayoría de los enfermos de Covid-19 son casos leves y breves fomenta la errónea creencia de que ‘no esconderse’ de la enfermedad parece hasta sensato y fácil de sobrellevar.



Hannah Davis, una artista de la ciudad de Nueva York, que se encontraba en su día 71 de la enfermedad, reconoció que como paciente “de largo plazo”, dicha situación le inquieta porque:
“Esto del término medio ha sido infernal”.
Con información de The 'Atlantic'.