Una investigación publicada en la revista Science -en la que el Centro de Geociencias UNAM tuvo participación-, demostró que el confinamiento provocado por el Covid-19 ayudó a reducir el ruido sísmico en un 50%.

El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México participó en el estudio para confirmar que el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 ha ayudado enormemente a reducir el ruido sísmico de la Tierra en un 50%.

Este fenómeno se ha observado en México y en todo el mundo pues, durante varios años y en los últimos meses de la pandemia se han analizado los datos de más de 300 estaciones sísmicas mundiales lo que ha permitido observar que la “ola” se ve a través de China, Italia principalmente.

La reducción del ruido sísmico es una consecuencia directa de la imitación de las actividades humanas que ha provocado una caída en el turismo y la economía, así como las medidas como el distanciamiento social.

El estudio fue generado en primera instancia por el científico Thomas Lecocq quien, de acuerdo con su investigación afirma que la mejor manera de comparar los resultados era compartiéndolos con toda la comunidad, lo que provocó una colaboración de 76 sismólogos de 66 instituciones en 27 países.

El estudio que recoge la revista científica tuvo sede en Bélgica, Reino Unido, Nueva Zelanda y México en el Centro de Geociencias en donde los científicos Raphael De Plaen y Víctor H. Márquez contribuyeron con el análisis de datos en las zonas de Querétaro y CDMX principalmente.

Dicha investigación fue posible gracias a la colaboración de la comunidad científica en todo el mundo por lo que implicó un gran esfuerzo al momento de interpretar, analizar, procesar y sobre todo descargar los cientos de miles datos almacenados en terabytes.

Por otro lado, los datos ofrecidos por Google y Apple contribuyeron con los datos de movilidad humana extraídos con aplicaciones de ubicación y mapeo los cuales coincidieron con la reducción del ruido sísmico iniciado desde la imposición de la cuarentena por coronavirus; aunado a esto se ha registrado una disminución en la contaminación, tráfico y mejoras al medio ambiente.