México necesitará miles de ventiladores cuando la pandemia de coronavirus alcance su punto más álgido. Para evitar que se pierdan vidas por falta de este equipo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha comenzado la fabricación de estos aparatos.
“Nuestra profesión está hecha para solventar este tipo de problemas”.
Joaquín Azpiroz Leehan, académico de la UAM.
El ventilador de la UAM cumple con los requerimientos de la Secretaría de Salud
En un comunicado, el doctor Joaquín Azpiroz Leehan, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM, informó que junto con un equipo de científicos, trabaja en la construcción de un ventilador invasivo.
El aparato, aseguró, cumple con las especificaciones emitidas recientemente por la Secretaría de Salud para auxiliar a los pacientes de Covid-19, y con los parámetros legales requeridos, incluida la ISO 13485.
“Tienen que ver con volúmenes y modos de control, entre otras características que deben ser validadas y que otros prototipos no cumplen”.
Joaquín Azpiroz Leehan, académico de la UAM.
Ventajas del ventilador construido en la UAM
El también integrante del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica (CI3M), destacó que el equipo en el que trabajan es un modelo híbrido que puede conectarse directamente a las instalaciones de los hospitales, es decir, a los conductos de gases –aire comprimido y oxígeno– o ser impulsado por un compresor.
“El aparato se entregará junto con un paquete de capacitación para el usuario y de soporte técnico en casos de descomposturas y fallas, o de reemplazo”.
Joaquín Azpiroz Leehan, académico de la UAM.
Los componentes incluyen un sistema de potencia neumática y otro de censado; unidad de control y alarmas; interface con el usuario; despliegue de la operación; circuito de conexión al paciente, y diseño industrial, entre otras consideraciones de ingeniería y asuntos regulatorios.
En México, hay un ventilador por cada 22 mil 813 habitantes
Respecto al déficit de ventiladores en el país para atender la pandemia por el coronavirus, Azpiroz Leehan expuso que la infraestructura en México consta de poco más de cinco mil ventiladores mecánicos para una población de más de 126 millones, según datos de la Secretaría de Salud.
“(Esto) se traduce en uno por cada 22 mil 813 habitantes”.
Joaquín Azpiroz Leehan, académico de la UAM.
El doctor señaló que se requeriría duplicar las cifras, de tal forma que se pueda contar con al menos diez mil unidades más.
¿Cuántos ventiladores pueden fabricar los científicos de la UAM?
Ante ello, indicó que los científicos de la UAM están en condiciones de entregar entre mil y dos mil ventiladores para el mes de junio o julio y se encuentra en busca de socios que puedan hacer la parte de escalamiento de la fabricación.
En ese sentido, destacó que compañías como Mabe o Ford han mostrado interés para prestar su capacidad, lo que les permitiría manufacturar , dijo el académico.
“diez mil, 20 mil o los que se requieran, ya que duplicarlo no es difícil”.
Joaquín Azpiroz Leehan, académico de la UAM.
Con información de UAM.