Cementos Moctezuma y la representación en México de la organización The Reef Ball Foundation se unieron para lanzar 500 bolas de concreto o reef balls al mar a fin de repoblar los arrecifes frente a Playa San Benito, en el municipio de Dzemul, Yucatán, sitio cercano a Puerto Progreso.
Esta alianza permitirá la repoblación de arrecifes en un período de 10 años, lo que de manera natural sucedería en 100 años, en la mencionada playa cercana a Puerto Progreso. Estos nuevos arrecifes estarán a solo tres kilómetros de la línea de costa.
Cementos Moctezuma invirtió un millón de pesos para el proyecto que adoptó como parte de sus iniciativas ambientales, detalló Maribel Leyte, directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Contínua.
“En Cementos Moctezuma contamos con una estrategia de sostenibilidad, la cual está alineada también a la contribución los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Nosotros estamos en la búsqueda de esas iniciativas que nos permitan generar esos impactos positivos y fue así que llegamos a identificar este proyecto, Reef Ball, es la conjunción de nuestro producto que es el cemento, el concreto, que se transforma en estos elementos y que nos permiten generar un impacto positivo en el ecosistema marino”
Maribel Leyte. Cementos Moctezuma

Yucatán tendrá nuevos nuevos arrecifes de coral gracias a Cementos Moctezuma y sus reef balls
Las reef balls o bolas de concreto están elaboradas con Cementos Moctezuma, ademas de grava, arena, agua y otros aditivos.
Tras la colocación de las reef balls frente a Playa San Benito, Yucatán, lo primero que empezará a florecer serán algas, luego esponjas, crustáceos, peces pequeños, hasta convertirse en un ser vivo: el arrecife de coral.





El proyecto de colocación de las 500 reef balls hechas con Cementos Moctezuma duró alrededor de dos años, por lo que se trata de un proyecto que lleva su tiempo considerando permisos de autoridades, fabricación y condiciones del mar para su inmersión.
Yucatán tiene el proyecto más grande de repoblación de arrecifes gracias Cementos Moctezuma y The Reef Ball Foundation
El costo del proyecto financiado por Cementos Moctezuma es de un millón de pesos, por lo que para la representación en México de The Reef Ball Foundation es el proyecto más grande que han hecho, dijo Javier Dajer.
“Estoy muy emocionado… gratitud con la comunidad completa, con la pesca… dimos un gran paso porque es la primera vez que podemos hacer algo de este tamaño. En esta alianza con Moctezuma vamos a ir creciendo más… este hogar ”
Javier Dajer. The Reef Ball Foundation México
La representación en México de The Reef Ball Foundation tiene casi 35 años de presencia y en los últimos 25 años han colocado 35 mil arrecifes artificiales en las costas mexicanas.
Ante el calentamiento global y el blanqueamiento de corales, se recordó que los arrecifes de coral generan vida y representan sólo el 0.1 por ciento de la superficie del mar y a pesar de ello producen el más del 25 por ciento de la biodiversidad vida del mar.
Karla Echenique, directora de Agencia Verde, recordó la importancia de seguir trabajando por el medio ambiente en un momento en crítico de incremento de temperatura del planeta.
“Estamos viendo un cambio en el que no todo el mundo está defendiendo al planeta y ver cómo Moctezuma a lo largo de los años mantiene su compromisos es sumamente inspirador y apasionante.
Karla Echenique. Agencia Verde
La colocación de las reef balls duro dos años y terminó con la presentación del documental del proyecto Reconstruyendo los pilares del mar, a cargo de Marcela Moreno.
Yucatán se beneficiará con reef balls de Cementos Moctezuma, pero ¿qué son?
Como su nombre lo dice, las reef balls son bolas de concreto que se convertirán en arrecifes de coral sustentables, se adaptan al ph del mar y no son contaminantes.
Su función es la de repoblar los arrecifes de manera rápida en comparación a como sucede naturalmente y con ello generar vida y beneficios para las comunidades cercanas.
Cementos Moctezuma reporta reducción de 12% de emisiones de dióxido de carbono en 4 años
Cementos Moctezuma también reportó una reducción de 12 por ciento de emisiones de dióxido de carbono en su Informe Anual integrado & Roadmap 2030, en el que busca llegar a una meta de 20 por ciento.
La reducción de 12 por ciento de emisiones de dióxido de carbono corresponde de 2020 a 2024, y representantes una baja de 629 a 549 kilogramos de CO2 por tonelada producida de cemento, es decir, una reducción de 74 kilogramos.
La directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Cementos Moctezuma, detalló que ello se debe a una serie de acciones medioambientales.
Maribel Leyte resaltó “somos líderes en eficiencia energética en el sector” pues para producir cada tonelada de cemento esta empresa requiere menos de 80 watts por tonelada, lo que representa el 30 por ciento menos que el resto de la industria.
Además, destacó consumo eficiente del agua con menos de 109 litros de agua por tonelada y aseguró que siguen trabajando para reducirlo aún más.
Con la colaboración de empresas aliadas se han han sacado de tiraderos un millón 200 mil neumáticos para convertirlos en combustibles alternativos que Cementos Moctezuma adquiere.
Cementos Moctezuma y sus próximas metas en medio ambiente
Una de las metas de Cementos Moctezuma a 2050 es que consigan producir un “cemento carbono neutral”, es decir, cero emisiones.
Para 2030, otro de los objetivos es reducir las emisiones de dióxido de carbono lleguen a 20 por ciento, ello si dejar de lado el apoyo a las comunidades en las que tiene presencia y la capacitación de mujeres en cuanto a conducción de camiones, albañilería y más.