Tres Playas de Cancún, en el estado de Quintana Roo, cuentan con mayor presencia de sargazo rumbo al inicio de las vacaciones de verano 2025.

De acuerdo con el último informe de la Red de Monitoreo de Sargazo, la presencia de sargazo aumentó en las últimas fechas en las playas:

  1. Gaviota Azul,
  2. Coral y
  3. Delfines, por lo que se encuentran en semáforo naranja según dicho margen de medición.

En esa relación de ideas, las observaciones satelitales de este fenómeno de fauna nociva señalan que existen entre 23 y 25 toneladas de sargazo en el Océano Atlántico central, en la zona de las Playas de Cancún.

Sargazo en Cancún

Playas de Cancún: 16 destinos cuentan con niveles abundantes de sargazo

En torno al caso de las Playas de Cancún, la Red de Monitoreo de Sargazo estima un incremento del 30% de este fenómeno de fauna nociva en Quintana Roo, así como un acumulado de 57 mil toneladas en ese sentido.

No obstante, el mismo reporte de medición señala que la cifra anterior podría incrementar entre junio y octubre de 2025, ya que esta es la temporada álgida para el aumento de sargazo.

Tomando en cuenta lo anterior, la Red de Monitoreo señala que 16 Playas de Cancún cuentan con niveles abundantes de sargazo en la parte norte de Quintana Roo:

  1. Riviera Cancún
  2. Moon Place
  3. Royalton Riviera
  4. Bahía Petempich
  5. Punta Caracol
  6. Puerto Morelos Norte
  7. Punta Brava
  8. El Dorado
  9. Secreto
  10. Vidanta
  11. Paraíso
  12. Punta Maroma
  13. Punta Bete
  14. Xcalacoco
  15. Punta Esmeralda
  16. Colosio

En contraparte, playas como Puerto Cancún o Isla Contoy cuentan con niveles bajos de sargazo, por lo que se consideran zonas libres.

Mientras que en el caso de las playas Las Perlas, Langosta y Tortugas, el mismo ejercicio de medición señala estos destinos con presencia moderada.

Playas de Cancún: ¿Qué es el sargazo?

En torno al fenómeno que se presenta en las Playas de Cancún, cabe señalar que el sargazo es un tipo de alga marina que se acumula en las zonas costeras y genera un fuerte impacto ambiental y económico.

A pesar de que su origen no es claro científicamente, existe una propuesta que señala que su presencia se debe al calentamiento global o a la contaminación.

En ese sentido, algunos de los efectos del sargazo son:

  • Reducción de oxigeno
  • Acidificación por producción de ácido sulfhídrico
  • Muerte y/o daño de corales
  • Aumento en las concentraciones de nitrógeno y fósforo
  • Pérdida de pastos marinos
  • Afectación a las poblaciones de tortugas marinas
  • Impacto en especies de fauna asociadas al sargazo cuando existe remoción de este fenómeno de fauna nociva
  • Pérdida de playa como consecuencia de la desaparición de praderas de pastos marinos y por actividades de remoción en tierra
  • Aumento en la producción de basura marina