Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales para simular la regeneración de la matriz extracelular en ratas Wistar, usando membranas de ácido poliláctico y alcohol de polivinilo.

Este trabajo, iniciado en 2017, es dirigido por investigadores de varias facultades.

BUAP optimiza de recursos para regeneración de la matriz extracelular

Los modelos matemáticos empleados por la BUAP consideran la interacción entre células epidérmicas y dérmicas, simulando la regeneración cutánea y algunas patologías dérmicas.

Este enfoque facilita optimizar recursos, reducir el uso de organismos vivos peligrosos y personalizar tratamientos médicos.

La investigación integra conocimientos de física, medicina, química e ingeniería, lo que permite una retroalimentación constante entre teoría y práctica.

Las simulaciones ayudan a prever escenarios extremos, evaluar tratamientos y reducir el número de experimentos con animales, informó la BUAP.

BUAP da a conocer avances y difusión científica

La BUAP anunció que entre los avances destacan artículos científicos publicados y uno más aceptado en una revista internacional de alto impacto.

Además de las publicaciones, el grupo ha contribuido al desarrollo científico del país con formación de talento y avances en tecnología biomédica aplicada.

La investigación de la BUAP también ha dado como resultado publicaciones científicas y la creación de recursos humanos altamente capacitados, con cinco maestrías y dos tesis.

Finalmente, ya se han solicitado tres patentes, siendo una de ellas para un equipo de producción de membranas similares a la piel humana.