Durante la conmemoración del 5 de mayo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ofreció un discurso emotivo ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y legisladores federales.

Con motivo de la Batalla de Puebla 2025, Alejandro Armenta destacó el papel fundamental de los liberales poblanos en la historia nacional y estableció paralelismos con los desafíos actuales en defensa de la soberanía.

Alejandro Armenta evocó la victoria del Ejército de Oriente en 1862 sobre las fuerzas francesas como un símbolo de unidad nacional frente al imperialismo y los intentos conservadores por instaurar una monarquía extranjera.

En ese sentido, resaltó que el gobierno republicano de Benito Juárez luchaba por eliminar los privilegios heredados del colonialismo y establecer un país basado en la justicia y la soberanía del pueblo.

Alejandro Armenta: La defensa de la soberanía sigue vigente

Alejandro Armenta relacionó la Batalla de Puebla con el presente, advirtiendo que hoy en día resurgen visiones neoconservadoras que buscan preservar privilegios e intereses externos, en contraposición con los avances sociales impulsados por la Cuarta Transformación.

En ese sentido, el gobernador sostuvo que la defensa de la soberanía sigue vigente en áreas clave como la energía, la economía, la alimentación, la tecnología y el espectro radioeléctrico.

“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa orden”, afirmó Alejandro Armenta explicando que ese orden busca:

  • Eliminar privilegios
  • Combatir la desigualdad
  • Fortalecer el desarrollo nacional
  • Democratizar instituciones como el Poder Judicial

Para cerrar, Alejandro Armenta aseguró que Puebla avanza junto con el gobierno federal en la consolidación del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, con una visión centrada en el humanismo y la bioética social, inspirada en figuras históricas como Juárez y Zaragoza.

“¡Que viva la Cuarta Transformación! ¡Que viva México! ¡Que viva Puebla!”, concluyó el gobernador Alejandro Armenta.

El gobernador Alejandro Armenta hizo un reconocimiento especial al Sexto Batallón de la Guardia Nacional, compuesto por combatientes de Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Zacapoaxtla —a quienes el General Ignacio Zaragoza calificó como “los primeros hijos de México”— y liderado por figuras liberales como Juan N. Méndez, Juan C. Bonilla y Juan F. Lucas, todos provenientes de las montañas de Puebla.