Juan Carlos Loera visita la sierra Tarahumara por Día Internacional de la Lengua Materna
Coordinador Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación es recibido con ceremonia tradicional
Chihuahua.- El coordinador Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación, Juan Carlos Loera de la Rosa, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna con una gira por la sierra Tarahumara, que inició el domingo en el poblado de Tónachi del municipio de Guachochi.
Juan Carlos Loera de la Rosa se reúne con Mario Delgado
Dan bienvenida a Juan Carlos Loera de la Rosa
Loera de la Rosa fue recibido por la gobernadora rarámuri, Elba Ramos; el representante del presidente del Consejo Supremo de la Baja Tarahumara, Flor Bejarano Cruz, y el presidente del Consejo Supremo Ódame, Alejandro Rivas Vega.
La ceremonia de bienvenida inició a un costado de la iglesia de la comunidad, donde los anfitriones celebraron el tradicional yúmare para darle la bienvenida a Loera de la Rosa, quien bebió tesgüino -brebaje tradicional de la zona indígena- y luego compartió la jícara con la comunidad para sellar en los cuatro puntos cardinales la bienvenida.
Chihuahua: Morena elige a Juan Carlos Loera como candidato a gubernatura
En el evento de bienvenida, las profesoras Benita González Ramos y Eugenia Loya Jaris presentaron a los asistentes en las lenguas ódame y rarámuri.
Como representante del consejo Supremo de la alta Tarahumara, Marcela Rodríguez, explicó que en el municipio de Guadalupe y Calvo se hablan siete variantes de la lengua rarámuri y cuatro de ódame.
Por su parte el presidente del Consejo Supremo Ódame, Alejandro Rivas, dirigió su mensaje en esta lengua y agregó que es muy importante considerar todas las lenguas de los pueblos originarios, porque si se pierden no habrá forma de rescatarlas.
Loera de la Rosa encabeza encuestas para ser candidato de Morena en Chihuahua
Loera de la Rosa: Vamos a preservar todas las lenguas
En su oportunidad Loera de la Rosa resaltó la necesidad de preservar las lenguas indígenas que existen en Chihuahua, que son rarámuri, guarijo, ódame y o´oba.
Recordó Loera de la Rosa que el Gobierno de México ha implementado programas para el beneficio de las comunidades, como la transformación de las escuelas, y se ha ofrecido trabajo a través del programa Sembrando Vida.
Como parte de su visita, el Coordinador Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación, Juan Carlos Loera de la Rosa, se trasladó al municipio de Morelos, considerado uno de los más pobres en el estado, en donde simpatizantes y militantes de Morena le comentaron que entre los mayores problemas están la falta de agua, la inseguridad, una carretera que conecte estos poblados con Guachochi y mejorar la señal de telefonía y el servicio de internet.