A 204 días de que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero, los municipios afectados continúan con los trabajos para atender la emergencia hoy miércoles 15 de mayo 2024.

A más 6 meses del impacto del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que la entrega de enseres ha concluido; asimismo, se han otorgado apoyos a más de 300 mil viviendas.

Hasta el 18 de marzo, última fecha en la que el gobierno federal dio información oficial, la Fiscalía General del Estado no ha modificado las cifras oficiales de muertos y desaparecidos por el huracán, por lo que se mantiene el reporte de 52 muertos y 31 desaparecidos en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Huracán Otis obliga a desplazarse a 187 mil personas en Guerrero

Alrededor de 187 mil personas han tenido que desplazarse de sus lugares de origen luego del paso del huracán Otis por Guerrero.

De acuerdo con el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024 (GRID, por sus siglas en inglés), el huracán destruyó alrededor de 50 mil hogares.

Esto obligó a desplazarse a otras zonas e incluso entidades a 187 mil personas, lo que significa la cifra más alta registrada en el país.

Humo forma bruma en el cielo de Acapulco provocada por incendios forestales

Protección Civil municipal compartió que la bruma de humo reportada en Acapulco el 14 de mayo se construyó con la combinación de viento e incendios forestales.

Esta nubosidad levanta la espuela del océano y la sal, lo que genera una densa bruma que se concentra en la parte alta de los cerros.

Asimismo, las autoridades afirmaron que esta bruma será más densa y frecuente que se limpiará hasta que inicie la temporada de lluvias en el mes de julio.

Tierras de Acapulco se degradan en 25% por tala de árboles

Acapulco registra una degradación del 25% en sus tierras por los daños en más de 43 mil hectáreas de tierra provocados por fenómenos naturales, así como por tala de árboles y la invasión de zonas consideradas como alto riesgo.

De acuerdo con Jesús Castillo Aguirre, director de Ecología y Medio Ambiente de Acapulco, se busca trabajar por la recuperación con el Plan de Ordenamiento Ecológico local, ordenamiento proyectado con el trabajo que se hizo para el año 2030 o hasta para el 2040.

Castillo Aguirre explicó que entre los fenómenos naturales que han degradado el 25% del territorio se encuentran:

  • incendios
  • lluvias
  • huracanes
  • tala irregular de árboles

Así como las invasiones de asentamientos humanos que se ubicaron en sitios que son considerados como alto riesgo.