Instrumentos y Equipos Falcón y Arquina, sancionadas previamente por colusión en el sector Salud, han recibido al menos 26 contratos públicos en 2025, por más de 839 millones de pesos.
Ello, pese a antecedentes en esquemas de reparto de licitaciones en bancos de sangre y laboratorios clínicos.
Simulación de competencia documentada por Cofece
Entre 2008 y 2015, 11 empresas simularon competencia en licitaciones del sector salud, generando sobreprecios de hasta 58 por ciento.
La Cofece documentó el daño al erario por más de mil 200 millones de pesos en el expediente DE-011-2016.
Dominio actual de Falcón en licitaciones
Instrumentos y Equipos Falcón obtuvo 25 contratos este 2025, sumando más de 837 millones de pesos.
El más alto, por 181 millones de pesos, fue con el ISSSTE.
Aunque fue inhabilitada en 2022, mantiene convenios vigentes hasta diciembre.
Arquina y sus vínculos con otras firmas señaladas
Arquina tiene un contrato por 2.3 millones para hemodiálisis.
Está vinculada a Disequi, empresa denunciada en 2022 por malas prácticas en Veracruz.
Ambas firmas tienen antecedentes como proveedoras en Hidalgo y actualmente compiten por una nueva licitación.
Cofece señala colusión estructurada y sostenida de Instrumentos y Equipos Falcón y Arquina
La Cofece señaló que Instrumentos y Equipos Falcón y Arquina hacían “pactos de no agresión” y coordinaban posturas no competitivas.
La investigación inició en 2016 tras una denuncia del IMSS y se convirtió en un caso emblemático de colusión en el sector salud.
Aunque la Cofece ya no es autónoma, su informe de 2020 sigue siendo referencia.
Así, el regreso de estas empresas a las contrataciones públicas pone en duda la efectividad de los controles actuales y la vigilancia sobre prácticas monopólicas reincidentes.