Las obras del Tren Suburbano que conecten con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no quedarán culminadas en julio de 2025 como se había anunciado.
Problemas sociales en la zona continúan provocando retrasos en la construcción de la ruta que va desde Buenavista, en Ciudad de México (CDMX), hasta el AIFA, en Zumpango, Estado de México.
Así lo confirmó el presidente municipal de Tultepec, Sergio Luna Cortés, quien informó que la conexión del Tren Suburbano a la terminal aérea de Santa Lucía estaría lista hasta diciembre de 2025.

Tren Suburbano al AIFA se pospondrá hasta diciembre 2025 por protestas en la zona
El presidente municipal Sergio Luna expuso que el retraso en la construcción de las obras en Tultepec se deben principalmente a las protestas que encabezan habitantes de comunidades como La Manzana, 10 de Junio, Ejidos de Teyahualco y Los Agaves por promesas de obras incumplidas.
Según el edil, las obras fueron prometidas en 2023, entre las que se encuentran mejoras de puentes peatonales, drenaje, así como de infraestructura complementaria.
En este sentido, Luna Cortés aseguró que el bloqueo que mantienen los habitantes en la zona de construcción permanecerá hasta que sus exigencias sean atendidas.
De tal manera que el inicio de operaciones del Tren Suburbano al AIFA, quedó pospuesto una vez más.

¿A qué se deben las protestas de pobladores en la ruta del Tren Suburbano al AIFA?
Los manifestantes que mantienen un bloqueo en las instalaciones del Tren Suburbano al AIFA argumentan que el proyecto ha provocado daños en sus viviendas, además del incumplimiento de mejora de vialidades y pasos peatonales en la zona.
Los quejosos que las obras del Tren Suburbano han provocado grietas en sus casas ocasionadas por las vibraciones de la maquinaria y los trabajos de excavación.
De forma similar, comerciantes argumentan que han sufrido pérdidas económicas, aunado a condiciones sanitarias adversas por los escombros y drenajes tapados.
Diversos reportes señalan que como medidas compensatorias, el gobierno federal acordó un apoyo económico mensual de aproximadamente 5 mil pesos para pobladores afectados, el cual a la fecha aseguran no ha sido entregado.