México.- Cemeí Verdía Zepeda fue trasladado anoche de Morelia, Michoacán, a un penal de máxima seguridad en Tepic, Nayarit.
El comandante de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula, y líder de las autodefensas del municipio de Aquila, fue recluído antes de que se cumplieran las 72 horas legalmente establecidas para conocer su situación jurídica.
Ignacio Mendoza Jiménez, representante legal de Cemeí Verdía, informó que el plazo para su definición se extendió hasta 128 horas, pero descartó que el cargo que se le imputa, posesión de armas reservadas para uso excluso del Ejército, tenga un fundamento sólido.
Verdía Zepeda fue detenido el domingo pasado en un operativo encabezado por elementos del Ejército y la Policía Federal.
De acuerdo con comuneros de Ostula, el líder comunitario fue engañado por las autoridades, pues lo citaron para discutir temas de seguridad y ya en la reunión le informaron de los cargos y lo retuvieron.
En conferencia de prensa, el vocero de la comunidad indígena de Santa María Ostula, Agustín Vera Ramírez, denunció la arbitrariedad de los cargos impuestos en contra de Verdía.
Leer: Comuneros de Ostula acusan complicidad del gobierno con Templarios
Según el vocero, al ser Cemeí Verdía designado como Comandante General de la comunidad indígena de Santa María Ostula; y como coordinador de las autodefensas y comunitarios de Aquila, la autoridad estatal lo reconoció como trabajador, por lo que percibía un salario bajo esa figura.
Incluso, un documento fechado el 16 de marzo de 2015, firmado por la secretaría de Seguridad Pública de Michoacán y representantes de Santa María Ostula, establece el reconocimeinto de la autoridad estatal al grupo de autodefensa y el otorgamiento de una credencial de la SSP a los integrantes de la division, para identificarlos y conocer sus armas.
Con información de Proceso