El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó este viernes 4 de julio terminar con el Paro del Poder Judicial CDMX: en esta fecha deberán regresar a trabajar, pues de lo contrario, ya no se les pagará su nómina.
“Las y los consejeros de la Judicatura de la CDMX ordenan la reanudación inmediata de todas y cada una de las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales”, se lee en el comunicado del Consejo.
Además, se explica que terminar el Paro del Poder Judicial CDMX también implica que las áreas administrativas y de apoyo judicial deberán regresar a sus puestos de trabajo en los horarios habituales para poder seguir cobrando.

Paro Poder Judicial CDMX terminó: Deben regresar a trabajar de inmediato
A un mes desde que inició el Paro del Poder Judicial CDMX, se informó que el Consejo de la Judicatura instruyó a los titulares de los órganos jurisdiccionales a “aplicar las disposiciones administrativas vigentes”.
Esto quiere decir que el personal que no asista a laborar en el área de su adscripción no podrá gozar de la continuidad de los servicios mínimos indispensables, incluyendo el pago de su nómina.
La medida fue justificada en el acuerdo V-73/225 del sistema de justicia de la CDMX, el cual privilegia “el interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como la necesidad indispensable de la sociedad de contar con servicios de acceso a la justicia”.
¿Por qué había paro de labores en el Poder Judicial de la CDMX?
Los trabajadores del Poder Judicial CDMX rechazaron las condiciones firmadas por el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez y el líder sindical Diego Valdez Medina, en las cuales se establecieron un incremento del 5% al salario.
Los trabajadores también recibirían un bono de 100 pesos en vales de despensa, lo que fue calificado como insuficiente por el personal. Entre sus peticiones, exigían un aumento salarial del 9% y mejoras en las prestaciones laborales.
Las protestas provocaron el cierre parcial de diversas sedes judiciales, afectando principalmente las áreas civiles, familiar y de arrendamiento, bajo el argumento de que ahora hacen el doble de trabajo por 100 pesos más.
“Imagínate que te aumenten solo 100 pesos en tu salario y 100 pesos en vales de despensa, por el doble de trabajo… pues no es justo”, señaló una empleada del PJCDMX.
