Papalote Museo del Niño inauguró este 15 de julio su exposición temporal Estación Espacial Papalote, una experiencia inmersiva en la que niñas y niños simularán un viaje a Europa, la luna congelada de Júpiter.

Estación Espacial Papalote busca encender la curiosidad de los pequeños en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que no sólo son áreas del conocimiento fundamentales para el desarrollo de pensamiento crítico, sino que ocupan ya un lugar prominente en las sociedades contemporáneas.

Con un enfoque educativo, divertido y con perspectiva de género, las y los visitantes se acercarán a estos campos de estudio, los cuales serán esenciales en 80 por ciento de los puestos de trabajo hacia finales de esta década.

El Foro Económico Mundial también señala que 50 por ciento de las áreas de trabajo serán automatizadas hacia el año 2025, lo que nos habla de la importancia de acercar a niñas, niños y adolescentes al desarrollo de nuevas tecnologías.

Katya Echazarreta inspira a niñas y niños a cumplir sus sueños

Katya Echazarreta, la primera mexicana en viajar al espacio en junio de 2022, estuvo presente en la inauguración de la Estación Espacial Papalote y pidió a los niños no dejar de lado sus sueños y metas.

Papalote Museo del Niño inaugura su ‘Estación Espacial’

Echazarreta señaló a decenas de niñas y niños presentes ​que ella comenzó a soñar con viajar al espacio gracias a la visita a un museo, y hoy ellas y ellos comenzarán su propio proceso de búsqueda y aprendizaje.

También explicó que la exposición cuenta con la colaboración del Space Center de Houston y por primera vez se exhibirán en México objetos de misiones espaciales, incluyendo el traje que usó en el viaje a bordo del Blue Origin.

Estación Espacial Papalote es posible gracias a las empresas Volaris, Amazon y KIO, las cuales están convencidas del poder del juego como catalizadores del conocimiento.

Las y los visitantes emprenderán un juega virtual hacia la luna Europa a través de 16 experiencias interactivas, 14 de ellas pensadas en exploradores de 6 a 12 años y dos dedicadas a la primera infancia, de dos a cinco años.

Entre otras cosas, las niñas y los niños diseñarán y lanzarán sus propios cohetes espaciales con aire a presión, manejarán vehículos a control remoto Rovers en un ambiente similar al de la luna de Júpiter, y aprenderán la importancia del trabajo en equipo simulando tareas de abastecimiento de oxígeno en una estación espacial.