Carmen Medel, ex diputada de Morena y actual presidenta municipal de Minatitlán Veracruz, celebró la decisión unánime de la SCJN.

Esto, de rechazar el amparo solicitado por varias empresas respecto a la constitucionalidad de las reformas a la Ley General de Salud sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Al respecto, Carmen Medel destacó que esta medida es crucial en la prevención de enfermedades como la obesidad y la diabetes, afectando al 70 por ciento de la población adulta mexicana.

Carmen Medel luchó contra la industria por el etiquetado frontal

Durante el proceso legislativo, Carmen Medel enfrentó resistencia de la industria, pero logró que las reformas fueran aprobadas en 2019.

La entrada en vigor del etiquetado frontal provocó una oleada de amparos por parte de empresas y cámaras empresariales.

Ello, intentando proteger sus intereses económicos a expensas de la salud pública.

No obstante, los ministros de la SCJN respaldaron a Carmen Medel y la utilidad del etiquetado frontal para informar a los consumidores sobre los productos nocivos para la salud.

Con ello se protege su derecho a la información sin obstaculizar la libertad comercial.

México es reconocido por la Organización Mundial de la Salud

El etiquetado frontal ayuda a tomar decisiones nutricionales informadas, lo que ha llevado a México a recibir reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud.

Tras ello, otros países como Argentina y Colombia han adoptado esta medida, mientras que en lugares como Barbados o Guatemala la lucha por implementarla continúa.

A pesar de la posibilidad de futuros amparos, Carmen Medel confía en que los ministros seguirán priorizando el derecho a la protección de la salud sobre los intereses económicos.