Tijuana, Baja California.- El Centro de Artes Musicales (CAM) que fue construido en 2012 en la ciudad fronteriza de Tijuana, es un espacio con el objetivo de formar músicos profesionales y producir "espectáculos artísticos de carácter multidisciplinario", indica el propio centro en su portal en línea.

El proyecto se inició hace más de 20 años y su objetivo fundamental era ofrecer a los niños de la ciudad una opción frente a la violencia, comenzaron con 15 y ahora son 800. El centro se construyó en 2010 dentro de la campaña de procuración emprendida por la Fundación de Artes Musicales y alberga diferentes programas artísticos y pedagógicos para promover y enseñar música de diversos géneros.

El CAM ofece clases de música para 17 diferentes instrumentos y géneros, en promedio, cada día suma más de 3 mil horas educativas para niños y jóvenes, donde se conjugan la música popular y la música clásica.

La directora de la Fundación, Alma Delia Ábrego, señala que el proyecto "es un granito de arena", pero se sienten orgullosos del crecimiento que ha logrado el Centro cuya finalidad es sanar mediante la música las tragedias que ha vivido la ciudad.

Tijuana está considerada un motor de la industria maquiladora del país, los padres trabajan y los niños pasan las tardes solos en casa, por ello encontrar un instrumento significa para ellos el inicio de satisfacciones inesperadas y que pueden alejarlos de los vicios, donde 7 de cada 10 alumnos reciben algún tipo de apoyo económico e instrumentos sin costo.

El proyecto Redes 2025 resume la estrategia del CAM que espera que en 2014 pueda incrementar su planta escolar a 2 mil alumnos.

Del CAM han egresado tres orquestas comunitarias y según las expectativas, en una década, los músicos de la Orquesta Sinfónica de Baja California sean egresados del CAM.

Con información de El País