Ryan Reynolds y Blake Lively hicieron una donación de dos millones de dólares (poco más de 39 millones de pesos) a dos organizaciones dedicadas a proteger los derechos de los niños inmigrantes en Estados Unidos.

¿Qué hacen las organizaciones beneficiadas?
Una de las instituciones beneficiadas es Young Center para los Derechos de los Niños Inmigrantes, que recibió un millón de dólares (casi 20 millones de pesos) para la creación del Fondo Waymaker para Niños Inmigrantes, informó en un comunicado María Woltjen, directora de la organización.
La creación de este fondo “ampliará nuestra lucha por los derechos y el interés máximo por los niños que han emigrado a los Estados Unidos por su cuenta o han sido separados de sus familias”.
María Woltjen, directora de Young Center para los Derechos de los Niños Inmigrantes
Woltjen también anunció que la pareja de actores donó otro millón de dólares al Fondo de Defensa Legal y Educación (LDF), que pertenece a la Asociación Nacional para el Progreso de Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).
Debemos "fomentar más compasión y empatía en este mundo": Reynolds y Lively
Los actores expresaron que en estos momentos de división en Estados Unidos, quieren hacer una diferencia con su donación.
"En los últimos años, nuestra perspectiva ha crecido y nos hemos dado cuenta de que tenemos que hacer todo lo posible para fomentar más compasión y empatía en este mundo. La historia se está escribiendo en este momento. Estamos agradecidos de donar a las organizaciones que dan voz a tantos”.
Ryan Reynolds y Blake Lively
En ese sentido, destacaron la labor que han realizado las dos organizaciones a quienes destinaron los recursos.
"Estamos impresionados por el Fondo de Defensa Legal y Educación de NAACP, y el compromiso del Young Center, no solo por la justicia y la democracia, sino por la humanidad (con que trabajan)”.
EU sigue separando a familias migrantes: Woltjen
Woltjen expuso que las separaciones de familias migrantes bajo la Administración del presidente Donald Trump continúan y generalmente están relacionadas con cargos de criminalidad contra los padres.
Después de revisarse bien, muchos de esos casos resultan falsos o inexistentes alertó Woltjen.

Según lo indica su misión, el Young Center protege y promueve los derechos y el interés superior por los niños inmigrantes de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño y las leyes estatales y federales.
La institución, fundada en 2004, tiene su sede en Chicago, así como oficinas en Houston, San Antonio, Phoenix, Los Ángeles, Washington, D.C., New York y Harlingen (Texas).
En 2008, el Congreso de EU instauró la Ley de Reautorización de la Protección de Víctimas de Trata, que permite utilizar guardianes de menores, como los del Young Center, para abogar por los intereses de niños no acompañados y los que son separados de sus familiares durante el proceso de inmigración.
Con información de EFE.