La activista Silvia Susana Jácome confía en que tarde o temprano el matrimonio igualitario sea reconocido por el Congreso de Veracruz, pero subrayó que la lucha por conseguir la igualdad de derechos requiere “mucha paciencia”. A pesar de que legisladores mantienen en la congeladora iniciativas para que el matrimonio sea posible sin intermediación de amparos más de 100 se han realizado en lo que va de 2019.

Mientras que en 19 entidades del país el matrimonio igualitario ya es una realidad y solo basta con acudir al Registro Civil, en Veracruz todavía es necesario recurrir a amparos judiciales; a pesar de la negativa del legislativo local para dar plenos derechos a toda la población de enero a septiembre de 2019 se han llevado a cabo 125 bodas gay mediante amparos.

Para la activista y directora de comunicación de Ecosex es incomprensible la negativa al reconocimiento de la uniones civiles, pues el matrimonio es un derecho humano y quienes han elegido así sus vidas están en su derecho de así llevarlo a cabo.

“No se entiende en qué les afecta el que se apruebe la unión entre personas del mismo sexo”

Silvia Susana Jácome

Independientemente de la orientación sexual, identidad o expresión de género, los activistas LGBTI buscan para Veracruz todos los derechos para todas las personas, advirtió. “Hace unos años solo la Ciudad de México tenía el matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de Género, pero en los últimos años ya ha habido una cascada y en 19 estados se permite el matrimonio y en 9 hay una ley de identidad de género”, dijo la activista en entrevista con Ariadna García para el Diario de Xalapa.

La cifra de matrimonios en Veracruz alcanzados en lo que va del 2019 se han realizado mediante amparos tramitados por la Alianza por la Inclusión y la Indiscriminación A.C.

Amparándose ante el artículo 75 del Código Civil de Veracruz los matrimonios se han celebrado en el Puerto de Veracruz, Boca Del Río, Minatitlán y Orizaba, recoge Fernanda Torres para la Silla Rota.

A pesar de que el matrimonio igualitario sí es posible en Veracruz, las promesas de campaña para realizarlo sin trámites continúan sin cumplirse. La última vez que se discutió en el Congreso de Veracruz una reforma al Código Civil en pro del matrimonio igualitario fue en marzo pasado.

Con información de Diario de Xalapa y La Silla Rota