España.- La Constitución española es el único ordenamiento jurídico donde se estipulan normas relativas a la Corona. Las normas monárquicas no prevén el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque las leyes aplicables a los demás españoles si lo reconozcan.
La Ley 13/2005 que permite el matrimonio gay en España, establece en su Artículo 44:
"El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
Según esto, si el Don Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, fuese homosexual, ningún artículo en la ley española le habría podido impedir casarse con otro hombre y suceder al trono para reinar al lado de su pareja gay.
Lo mismo pasa con la infanta Leonor, siguiente en la línea sucesoria; si el día de mañana se enamora de otra mujer, de la realeza o plebeya, podría casarse con ella y así juntas, reinar sobre los españoles.
No obstante, hay un punto a favor de aquellos que se oponen al matrimonio gay entre plebeyos y realeza. Se trata del Artículo 58 de citada ley, que establece:
"La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia".
Como este artículo no contempla los términos "la consorte de la reina" o "el consorte del rey", esto sería un argumento para impedir que un príncipe gay o princesa lesbiana fuesen coronados.
Por el momento se prevé la coronación de Don Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, como rey de España, al lado de su princesa, Doña Letizia.
De lo que si estamos seguros es que si el príncipe Felipe fuese gay, rompería muchos... corazones.
Letizia y Felipe
Con información de RAGAP