El Diccionario del Diablo (The Devil's Dictionary en inglés) es una recopilación satírica de 998 definiciones corrosivas escrito de 1881 a 1906 por Ambrose Bierce.<br>Inicialmente fue publicado en fragmentos en diversos periódicos durante más de veinte años. Al finalizar, en 1911, se recopiló una versión completa. El contenido buscaba diversos argumentos escritos a modo satírico. El recurso que caracteriza su escritura, como en general el estilo de Bierce, es la ironía y un sarcasmo que conduce hasta la visión del mundo al revés. Sin duda se inspiró al respecto en la Théologie portative (1768) del Barón de Holbach.<br>

Wikipedia

¡Qué maravilla, qué gusto, qué alegría! ¡Feliz, feliz, feliz!

Estamos a días, tal vez a horas, de que Andrés Manuel cambie para siempre la obsoleta ciencia económica. ¡Alabado sea el Señor! Quiso el destino que el nuevo Adam Smith fuera mexicano, específicamente tabasqueño. Pero no me voy a quedar corta, claro que no. AMLO es al mismo tiempo Smith, David Ricardo, Karl Marx, Keynes, Friedman, Hayek, Pedro Aspe, Silva Herzog, Carlos Salazar, Urzúa y Arturo Herrera juntos. ¡Y a todos los ha superado!

Ha anunciado el presidente de México que pronto dará el primer y fundamental paso de cambiar la terminología económica –ya rebasada– por una serie nueva de conceptos. Sabemos ya que el Producto Interno Bruto (PIB) será reemplazado por el Índice de la Felicidad de la Patria (IFP), pero llegarán muchos más cambios epistemológicamente revolucionarios.

Naturalmente, con el único propósito de apoyar a Andrés Manuel en su revolución de la ciencia económica y con el permiso de Ambrose Bierce, he tomado estas definiciones del clásico Diccionario del diablo para dar ideas a nuestro presidente (adaptadas, claro está, las que tengan que ser adaptadas a la realidad nacional):

Definiciones de la pejenomics

√ “Abstemio, s. Persona de carácter débil que cede a la tentación de negarse un placer”. Categoría en la que no caeremos los críticos de la 4T cuando todo se derrumbe. Es decir, cuando solo nos consuele una copa de champaña. Por lo pronto, lo que describe a los chilangos y a otros de “provincia” que cayeron en las garras de estúpidos gobernantes que, por alguna extraña razón, confunden estar contagiados con andar pedos.

√ “Aire, s. Sustancia nutritiva con que la generosa Providencia engorda a los pobres”. Lo que va a comer el pueblo bueno cuando todo falle; y no tarda para que así sea.

√ “Año, s. Período de trescientos sesenta y cinco desengaños”. Ya pasamos los 365 de 2019 y vamos por los 365 de 2020. ¿Resistiremos tanta nueva economía moral?

√ “Autoevidente, s. y adj. Evidente para uno mismo y para nadie mas”. De acuerdo a sus “otros datos”, según Andrés Manuel resulta evidente que vamos requetebién.

√ “Cínico, s. Miserable cuya defectuosa vista le hace ver las cosas como son y no como debieran ser. Los escitas acostumbran arrancar los ojos a los cínicos para mejorarles la visión.” Uy!, tantos contra-ejemplos: Fernández Noroña, Citlalli Hernández, John Ackerman, etcétera.

√ “Clérigo, s. Hombre que se encarga de administrar nuestros negocios espirituales, como método de favorecer sus negocios temporales.” López Obrador: el clérigo mayor.

√ “Conocido, s. Persona a quien conocemos lo bastante para pedirle dinero prestado, pero no lo suficiente para prestarle. Grado de amistad que llamamos superficial cuando su objeto es pobre y oscuro, e íntimo cuando es rico y famoso.” Describe a la perfección la actitud de AMLO con los empresarios del país (y de Trump con México).

√ “Conservador, adj. Dícese del estadista enamorado de los males existentes, por oposición al liberal, que desea reemplazarlos por otros.” Característica que López Obrador ataca pero que es la que más lo representa.

√ “Cupido, s. El llamado dios del amor. Esta creación bastarda de una bárbara fantasía fue indudablemente infligida a la mitología para que purgara los pecados de sus dioses. De todas las concepciones desprovistas de belleza y de verdad, esta es la más irracional y ofensiva. La ocurrencia de simbolizar el amor sexual mediante un bebé semiasexuado, de comparar los dolores de la pasión con flechazos, de introducir en el arte este homúnculo gordito para materializar el sutil espíritu y la sugestión de una obra, todo esto es digno de una época que, después de darlo a luz, lo abandonó en el umbral de la posteridad.” Lo que sienten los lopezobradoristas por su líder y lo que les deparará al final.

√ “Delegado, s. Pariente de un funcionario. El delegado es, por lo general, un bello joven con una corbata roja y un intrincado sistema de telarañas que bajan de su nariz a su escritorio. Cuando el ordenanza lo golpea accidentalmente con la escoba, despide una nube de polvo.” Algo así como los 32 que puso la 4T, uno por cada entidad de la República...

√ “Desmemoria, s. Don que otorga Dios a los deudores, para compensarlos por su falta de conciencia.” Dícese de un mal que en México afecta por igual a empresarios opositores del régimen como a grandes aliados (Grupo Salinas), aunque en el trato, el SAT se comporte con ellos de una manera muy distinta.

√ “Diagnóstico, s. Pronóstico de enfermedad que realiza el médico tomando el pulso y la bolsa del paciente. (En inglés hay un juego de palabras: 'the patient’s pulse and purse').” La definición exacta que hace —en plena crisis por el Covid— el presidente AMLO de todos los sacrificados médicos de este país: que miden el pulso y la bolsa de los enfermos, ¿será?

√ “Dinero, s. Bien que no nos sirve de nada hasta que nos separamos de él. Indicio de cultura y pasaporte para una sociedad elegante. Posesión soportable.” Fundamento de la economía moral y salvoconducto para alcanzar la miseria.

√ “Disculparse, v. i. Sentar las bases para una ofensa futura.” Como la tregua que ofreció Andrés Manuel a sus opositores para, en cuestión de horas romperla y lanzarse contra “conservadores” y “neoliberales”.

√ “Distancia, s. Único bien que los ricos permiten conservar a los pobres.” Entiéndase Susana Distancia, única herencia previsible de lo que será la 4T.

√ “Economía, s. Compra del barril de whisky que no se necesita por el precio de la vaca que no se tiene”. ¿Alguien duda que eso es la ciencia económica en la 4T? Yo no, por supuesto.

√ “Egoísta, s. Persona de mal gusto, que se interesa más en sí mismo que en mí”. ¿No es eso lo que piensa Andrés Manuel de todos aquellos que no le siguen el rollo cuando habla de economía –o de política, ética, o lo que sea?

√ “Elocuencia, s. Arte oral de persuadir a los tontos de que lo blanco es blanco. Incluye el don de hacer creer que cualquier color es blanco”. Aplica a las mañaneras.

√ “Espalda, s. Parte del cuerpo de un amigo que uno tiene el privilegio de contemplar en la adversidad.” La que les dio el presidente AMLO a los pequeños y medianos empresarios durante esta pandemia. Y la que a él le dará, como a todos sus antecesores, el pueblo mexicano por andar inventando “nuevos” sistemas económicos.

√ “Espejo, s. Plano vítreo sobre el que aparece un efímero espectáculo dado para desilusión del hombre”. Puede aplicarse para todos los espejismos que ofrece el gabinete presidencial, con especial énfasis en los informes de López-Gatell, día a día.

√ “Exiliado, s. El que sirve a su país viviendo en el extranjero, sin ser un embajador.” Alguien sabe porqué Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores, lleva seis meses despachando desde Hong Kong. También, la que no tardan en aplicarle a otro subsecretario, pero este de Gobernación...

√ “Felicidad, s. Sensación agradable que nace de contemplar la miseria ajena”. ¡Qué felices deben ser todos aquellos que manejan la promoción industrial y comercial en la 4T!

√ “Finanzas, s. Arte o ciencia de administrar ingresos y recursos para la mayor conveniencia del administrador”. Lo que sea de cada quien, los meros meros de la 4T han resultado maestros en este arte.

√ “Ganso, s. Ave que suministra plumas para escribir que, gracias a un proceso oculto de la naturaleza, están impregnadas, en distinta medida, de la energía intelectual y el carácter del ganso, de suerte que al ser entintadas y deslizadas mecánicamente sobre un papel por una persona llamada 'autor', resulta una transcripción bastante exacta de los pensamientos y sentimientos del ave. Las diferencias entre un ganso y otro, tal como se manifiestan a través de este ingenioso método, son considerables. Muchos gansos sólo poseen facultades triviales e insignificantes, pero otros son, en realidad, grandes gansos.” Y los más “grandes” de todos, solo escriben y gobiernan en base a decretos.

√ “Hígado, s. Órgano rojo, de gran tamaño, que la naturaleza nos da previsoramente para permitirnos ser biliosos. Los sentimientos y emociones que asientan en el corazón –como sabe ahora todo anatomista literario– infestaban el hígado según creencias más antiguas; e inclusive Gascoygne, hablando del costado emocional de la naturaleza humana, lo llama 'nuestra parte hepática'. En una época se le consideró la sede de la vida; de ahí su nombre (en ingles 'liver', vividor).” Para fanático de la 4T, como de la buena cocina, el hígado de ganso es un don del cielo; sin él no podría suministrarnos el “paté de foie”.

√ “Historia, s. Relato casi siempre falso de hechos casi siempre nimios producidos por gobernantes casi siempre pillos o por militares casi siempre necios.” O sea, todos los que hemos tenido en nuestro país. 

√ “Historiador, s. Chismoso de trocha ancha.” También cuando la desmemoria es selectiva como le ocurre usualmente a Rosario Piedra, Irma Eréndira Sandoval y al mismísimo AMLO.

√ “Humildad, s. Paciencia inusitada para planear una venganza que valga la pena.” El motor del resentimiento que da vida a la 4T.

√ “Idiota, s. Miembro de una vasta y poderosa tribu cuya influencia en los asuntos humanos ha sido siempre dominante. La actividad del Idiota no se limita a ningún campo especial de pensamiento o acción, sino que 'satura y regula el todo'. Siempre tiene la última palabra; su decisión es inapelable. Establece las modas de la opinión y el gusto, dicta las limitaciones del lenguaje, fija las normas de la conducta.” Descripción detallada del movimiento de López Obrador.

√ “Infortunio, s. Especie de fortuna que siempre llega.” La que nos llegó el 1 de julio de 2018, después de más de 18 años de intentona.

√ “Insurrección, s. Revolución fallida. Fracaso de opositores que pretenden reemplazar un gobierno malo por otro desastroso.” Como cuando la Coparmex pone (y depone) a Javier Lozano de vocero.

√ “Justicia, s. Artículo más o menos adulterado que el Estado vende al ciudadano a cambio de su lealtad, sus impuestos y sus servicios personales.” Aplicada, en la 4T, siempre por encima de la legalidad.

√ “Ladrón, s. Comerciante candoroso. Se cuenta de Voltaire que una noche se alojó, con algunos compañeros de viaje, en una posada del camino. Después de cenar, empezaron a contar historias de ladrones. Cuando le llegó el turno a Voltaire dijo: –Hubo una vez un Recaudador General de Impuestos –y se calló. Como los demás lo alentaron a proseguir, añadió: –Ese es el cuento.” El cuento se cuenta solo; pensemos en el SAT y la devolución de impuestos... 

√ “Locuacidad, s. Dolencia que vuelve al paciente incapaz de contener la lengua cuando uno quiere hablar”. Dícese también de las mañaneras.

√ “Lunario, s. Habitante de la luna. No debe confundirse con el lunático, que es habitado por la luna”. Y solo millones de lunáticos explican la elevada popularidad de AMLO.

√ “Macho, s. Miembro del sexo insignificante.” Sí, la que lleva las riendas es la mamacita, sobre todo si esta es la madre de El Chapo Guzmán y nuestro presidente la saluda de mano.

√ “Mártir, s. Alguien que avanza hacia una muerte deseada siguiendo el camino de la menor repugnancia.” Lo que hacen 30 millones de mexicanos con todos los demás.

√ “Molécula, s. Ultima e indivisible unidad de la materia. Se distingue del corpúsculo, que también es la última e indivisible unidad de la materia, por una semejanza más estrecha con el átomo que es, asimismo, la última e indivisible unidad de la materia”. En la 4T Lord Molécula es solo un palero más de las mañaneras.

√ “Nepotismo, s. Práctica que consiste en designar a la propia abuela para un cargo público, por el bien del partido.” Acción tan socorrida en la 4T que es imposible encontrar diferencias con sexenios previos. O sea, como los de antes, ni abuela tienen.

√ “Odio, s. Sentimiento cuya intensidad es proporcional al sentido de superioridad que lo provoca.” Lo que López Obrador siente por Calderón y viceversa.

√ “Oposición, s. En política, el partido que impide que el gobierno se desenfrene, desjarretándolo.” Bien escaso (¿ausente?) desde diciembre de 2018 y que solo se asoma, tímidamente, para evitar sesiones extraordinarias que le confieran más poder sobre el presupuesto al presidente. Poder que de todas maneras ya tenía y ha ejercido el mandatario.

√ “Optimismo, s. Doctrina o creencia de que todo es hermoso, inclusive lo que es feo; todo es bueno, especialmente lo malo; y todo está bien dentro de lo que está mal”. Ni duda cabe, esa es la fe que profesa nuestro presidente.

√ “ Optimista, s y adj. Partidario de la doctrina de que lo negro es blanco”. En cierta oportunidad un pesimista pidió auxilio a Dios. Ah –dijo Dios–, tú quieres que yo te devuelva la esperanza, la alegría.

√ “Palacio, s. Residencia bella y costosa, particularmente la de un gran funcionario”. Ahí se escribió el tratado de la nueva economía que ha de cambiar al mundo.

√ “Pandemonium, s. Literalmente, Lugar de Todos los Demonios. La mayoría de ellos han ido a refugiarse en la política y las finanzas, y el lugar se usa ahora como salón de conferencias del Reformador Vocinglero”. Es decir, reunión de gabinete presidencial del amo, perdón, de AMLO.

√ “Patriota, s y adj. Juguete de políticos e instrumento de conquistadores”. Y sí, AMLO cuenta con millones de patriotas.

√ “Plebiscito, s. Votación popular para establecer la voluntad del amo”. Exactamente lo que pasó antes de la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco y del inicio de la construcción del Tren Maya.

√ “Pobreza, s. Lima para que claven los dientes las ratas de la reforma. El número de planes para abolirla iguala al de reformadores que la padecen más el de filósofos que la ignoran. Sus víctimas se distinguen por la posesión de todas las virtudes y por su fe en líderes que quieren conducirlas a una prosperidad donde creen que esas virtudes son desconocidas”. ¿No es esa la realidad de la Cuarta Transformación?

√ “ Precio, s. Valor más una suma razonable por el desgaste que sufre la conciencia al exigirlo”. Término ausente en el vocabulario del presidente cuando pide que a los burócratas se les reduzcan nuevamente su sueldos.

√ “Prerrogativa, s. Derecho de un soberano a obrar mal.” De eso, AMLO tiene un arsenal infinito.

√ “Rabdomante, s. El que con una varita adivinatoria busca metales preciosos en el bolsillo de un tonto.” Lo que la política energética de la 4T hace en los bolsillos de todos nosotros, pobres y tontos causantes cautivos.

√ “Radicalismo, s. El conservadorismo de mañana inyectado en los negocios de hoy.” Lo que guía las políticas y acciones de la SENER a manos de Rocío Nahle.

√ “Rebelde, s. El que propone un nuevo desgobierno, sin conseguir implantarlo.” Ergo, a partir de hoy habrá que referirse a los secretarios de Estado como el “gabinete rebelde”.

√ “Réplica, s. Insulto al contestar”. Lo que el presidente López Obrador hace cuando algún periódico lo cuestiona. Y aunque no lo cuestionen.

√ “Revolución, s. En política, abrupto cambio en la forma de desgobierno. Específicamente, en historia norteamericana, reemplazo de un Ministerio por una Administración, que permitió que el bienestar y la felicidad del pueblo progresara media pulgada por lo menos. Las revoluciones vienen generalmente acompañadas de una considerable efusión de sangre, pero se estima que valen la pena, sobre todo para aquellos beneficiarios cuya sangre no corrió peligro de ser derramada. La revolución francesa es de indudable valor para el socialista de hoy: cuando tira los hilos que mueven su esqueleto, sus gestos infunden un terror indecible a los sangrientos tiranos sospechados de fomentar la ley y el orden.” La de la Cuarta que nos lleva...

√ “R.I.P. Abreviatura distraída de “requiescat in pace”, con que se testimonia una indolente buena voluntad hacia los muertos. Según el erudito doctor Drigge, originariamente significaba “reductus in pulveris”, o reducido a polvo.” La única mención o gesto que ha tenido la 4T con las víctimas del feminicidio en México.

√ “Risa, s. Convulsión interna, que produce una distorsión de los rasgos faciales y se acompaña de ruidos inarticulados. Es infecciosa y, aunque intermitente, incurable.” Ejemplo: de risa loca es el programa de rescate económico federal frente a la pandemia. También de risa es el esquema de semáforo ideado por la SSA y SE para la reactivación nacional.

√ “Rumor, s. Arma favorita de los asesinos de reputaciones.” De la que se sirven periodistas y funcionarios ya sin distinción ni recato.

√ “Sabiduría, s. Tipo de ignorancia que distingue al estudioso.” Y también al no estudiado, de ahí que seamos —según esto— un “pueblo sabio”.

√ “Saquear, v.t. Tomar la propiedad de otro sin observar las reticencias decentes y acostumbradas del robo. Efectuar un cambio de propiedad con la cándida concomitancia de una banda militar. Apoderarse de los bienes de A y B, mientras C lamenta la oportunidad perdida.” El que terminará aplicando la 4T a la nación. Advertencia previa: dinamitar la inversión de la cervecera Constellations Brands en Mexicali.

√ “Senado, s. Cuerpo de ancianos que cumple altas funciones y fechorías.” También para describir un cuerpo inútil que aprueba un T-MEC sin siquiera haber leído a cabalidad su contenido.

√ “Suficiente, adv. Todo lo que hay en el mundo, siempre que a usted le guste.” Como cuando una conferencia de prensa al día NO es suficiente para difundir el “evangelio diario” y hay que disponer de tres más.

√ “Voto, s. Instrumento y símbolo de la facultad del hombre libre de hacer de sí mismo un tonto y de su país una ruina.” Hubieron 30 millones de esos en julio del año antepasado.