La de comScore es una estadística muy dura. No se trata de una encuesta ni, tampoco, de una estimación de los usuarios únicos de cada sitio de internet: es una contabilidad, usuario por usuario, en la que no hay posibilidad alguna de manipulación. Por eso molesta a muchos de los propietarios y editores de los medios digitales que no tienen una posición destacada.

Entre todos los sitios informativos mexicanos, El Universal es el líder, lo ha sido durante mucho tiempo. Gran trabajo han hecho todos los que trabajan en el periódico presidido por Juan Francisco Ealy Ortiz, que se ha fortalecido todavía más con el cambio reciente de director editorial.

SDP Noticias sigue en segundo lugar. Nos mantenemos en la pelea y trataremos de mejorar.

Milenio en los últimos meses ha hecho muy bien las cosas y se ha acercado a nosotros. Felicidades a todos los que participan en el diario de Francisco González.

Hay otros sitios muy fuertes, como Televisa, Uno TV, Excélsior, Publimetro y El Deforma.

La mala noticia es la caída de Aristegui Noticias. Hoy Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, dio a conocer las estadísticas de comScore para el mes de julio pasado y destacó la pérdida de competitividad del sitio de Carmen Aristegui. Durante mucho tiempo estuvo en los primeros lugares, con cifras similares a las de Milenio y Excélsior. Desde hace tres meses salió del top 10.

Al arrancar 2017, Aristegui tenía 4 millones 434 mil usuarios únicos, lo que le ubicaba en la décima posición. El mes pasado, el sitio de la más prestigiada periodista mexicana tuvo 3 millones 416 mil usuarios únicos. Llegó a tener más de 6 millones de usuarios únicos, pero ahora, en junio, 2 millones 915 mil.

No cabe duda de que Aristegui se equivocó al llevar el formato de la radio al internet. Lo que ahora hace —un noticiero muy tradicional y, por lo mismo, bastante adecuado para radio y aun para TV— no le está funcionando en las redes sociales.

Aplica aquí el dicho bíblico, tantas veces mencionado por Andrés Manuel López Obrador, del vino y los odres:

“Nadie pone vino nuevo en odres viejos; si lo hace, el vino revienta los cueros, y el vino se pierde, así como también los cueros. Más bien, el vino nuevo se pone en odres nuevos”.

Desde luego, deseo que ella pronto vuelva a la radio o a la TV, donde siempre ha triunfado. Pero, mientras eso ocurre, ella debe rectificar, esto es, llevar a internet solo productos de internet. Hace periodismo de calidad, no vale la pena que siga perdiendo audiencia.

En Milenio evidentemente cambiaron lo que no funcionaba. Hace años, cuando SDP Noticias ya estaba en la ruta del crecimiento, Milenio era cuatro veces más grande que nosotros. Su mayor éxito, que las redes sociales reconocieron, fue el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Milenio TV.

Cuando a Ciro le pidieron dejar ese informativo, no solo el producto televisivo se vino abajo, sino que toda la empresa empezó a perder fuerza en internet.

Por fortuna, después de bastante tiempo de haber estado abajo, los editores de Milenio han recuperado potencia. 

Estas son las estadísticas (junio2017) que Ciro dio a conocer en Radio Fórmula:

1º Con 10 millones 910 mil usuarios únicos, El Universal

2º Con 7 millones 555 mil usuarios únicos, SDP Noticias

3º Con 6 millones 773 mil usuarios únicos, Milenio

4º Con 5 millones 988 mil usuarios únicos, Televisa

5º Con 5 millones 508 mil usuarios únicos, Uno TV

6º Con 5 millones 257 mil usuarios únicos, Excélsior

7º Con 5 millones 225 mil usuarios únicos, Publimetro

8º Con 4 millones 704 mil usuarios únicos, El Deforma

9º Con 4 millones 393 mil usuarios únicos, El País

10º Con 3 millones 999 mil usuarios únicos, Proceso

11º Con 3 millones 950 mil usuarios únicos, El Financiero

12º Con 3 millones 489 mil usuarios únicos, Sin Embargo

13º Con 2 millones 915 mil usuarios únicos, Aristegui Noticias

El audio de Ciro