En un contexto de polarización, de confrontación, y de encono, se hace necesario, siendo un muy importante momento tanto para la sociedad como para el país, el conjuntar voluntades para sacar adelante a una nación que requiere del esfuerzo de todos a fin de evitar una catástrofe de mayores dimensiones de lo que ya enfrentamos en la actualidad.
Para nadie es un secreto la realidad que vive México, en un marco sí, de pandemia, pero también de desastre en temas tan fundaménteles como es la economía, la seguridad y la salud, que ya se venían arrastrando antes de que nos alcanzara la peste global.
Sin embargo, más allá de buscar culpas, es momento de dejar de lado cualquier tipo de diferencia no sustantiva, no esencial y enaltecer y encomiar las coincidencias.
«Confió en México» es una Agrupación Política Nacional plural e incluyente que ha coincidido desde su creación con los valores en pos de la democracia que persigue el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que una vez analizadas diversas propuestas de otras instituciones políticas, la agrupación nacional que tengo el privilegio de encabezar, se ha decantado por firmar un convenio con la institución perredista que encabeza Jesús Zambrano Grijalva.
El objetivo no es otro que propiciar una mayor posibilidad de acción cívica, política y electoral de nuestros integrantes además de una mayor incidencia en cuanto a la necesaria tarea de adecuada politización de la sociedad en pos de un país con mejor desarrollo e instituciones más confiables, de cara a los comicios federales y locales del próximo año.
Y el momento coincide también con la búsqueda de ese haz de fuerzas, ese frente democrático amplio, incluyente, que se requiere para que venga a agitar políticamente de buena fe a la sociedad, que venga a pugnar por una politización de la comunidad para dejar de lado el estigma de que la política es negativa.
Ya basta que todo lo que de alguna manera sale mal se diga "se politizó", cuando lo adecuado sería decir “se sectarizó” o “se partidizó”, pero no “se politizó”, porque politizar es precisamente lo que deben hacer los partidos y las agrupaciones políticas en conjunto para que los ciudadanos se puedan informar, puedan analizar, puedan decidir, exigir, e incidir.
Y la tarea es politizar y atraer a la sociedad a que participe en esta gesta electoral que se avecina para 2021, cuando estarán en juego los gobiernos locales en 15 entidades, la renovación de los órganos legislativos en los mismos estados, en muchos de ellos las alcaldías, pero sobre todo la renovación de las cámaras.
Ante ello es importante generar mayor participación y la forma de hacerlo es esta; uniendo, concitando, atrayendo, haciendo que la política sea algo de interés para que la sociedad se involucre.
El mensaje es muy claro, es importante que la sociedad actúe, y que los temas que le son de interés no se quede en las charlas de café, es fundamental que las comunidades exijan, insistan, aporten y sobre todo que propongan, y los partidos y las entidades como las asociaciones políticas nacionales y en su momento las locales que se quieren sumar tendrán que darle esa viabilidad a las candidaturas de las mejores mujeres y los mejores hombres para que la sociedad pueda elegir, sí considerando la ideología, pero también la solvencia moral y la capacidad de cumplir los compromisos que se hagan de frente a la comunidad.
Es pues un convenio importante por las coincidencias, por las circunstancias y por las ventajas que tiene para la sociedad, más allá de las que se tengan las partes del acuerdo y por la búsqueda de un mejor país para todos.
El compromiso es un trabajo conjunto, un trabajo permanente, un trabajo alejado de intereses personales o de grupos para buscar siempre que sea lo mejor para un mejor país con un mejor desarrollo.
Aunque Confío en México es una agrupación nacional su sede es Jalisco y desde esta entidad se estará en mayor medida respaldando las tareas correspondientes sin menoscabo de procurar todo lo que se pueda para apoyar el proyecto nacional.
Y vaya desde aquí un llamado a que deje de prevalecer la inmovilidad y la apatía en la sociedad ante la coyuntura respecto a lo que pasa en el país. Y al mismo tiempo un llamado a los partidos políticos a trabajar en pos de esos temas para lograr politizar, en el mejor sentido de la palabra, a los ciudadanos a fin de conseguir una sociedad más interesada y más participativa que tome mejores decisiones estando informada y habiendo analizado adecuadamente para juzgar lo que es mejor para México.
Opinion.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1
...