Estimado Federico:

Creo que eres sincero cuando te refieres a los resultados que presenta la encuestadora México Elige que trabaja para SDP Noticias, y más cuando reiteras los aciertos que ha tenido de 2015 a 2016. 

No faltas a la verdad cuando afirmas los resultados tan desastrosos que han tenido en el pasado reciente las encuestadoras tradicionales y sus posibles motivos: sus contratantes les piden qué resultados se deben obtener, para intentar influir en la intención del voto, sin lograrlo y en deterioro de su credibilidad.

Yo he sido un escéptico de que la compulsa de opinión que se hace vía Facebook pueda acertar en un tema tan complejo como es el voto que emitirán al menos unos 45 millones de mexicanos, de los cuales muchos ni siquiera saben leer o no cuentan con un dispositivo que los conecte al mundo virtual de la Internet, pero también calculo que por esas mismas razones, ese porcentaje de mexicanos ni siquiera se acercarán a votar el 1 de julio. 

Que su día a día es la lucha por la supervivencia elemental; que su esperanza es satisfacer su hambre y de los suyos en tiempo real; que ni siquiera sabe que no le afecta la corrupción generalizada que se da en las esferas del supramundo del poder.

Infiero que a eso se debe que México Elige haga encuestas que lejos de ser "una fotografía del momento", son una predicción, porque se encuesta a los que sí votan.

Pero creo que para agrandar la confianza en las predicciones de México elige, SDP Noticias podría publicar la metodología completa: cómo se elige la muestra (perfil del usuario: edad, estudios, nivel de ingresos, hábitos de consumo, Estado y localidad donde viva, religión y no sé cuántas interrogantes más para ver si esos cuantos centímetros cúbicos de sangre social corresponden a la totalidad del torrente sanguíneo que fluye por todo el cuerpo nacional).

Por otra parte, la política está llena de sorpresas. algunas de ellas son desagradables para el puntero o gratas para los que van en segundo lugar. Los tropezones de AMLO en las elecciones pasadas los ha sufrido en fechas próximas a la emisión del voto, debido a sus excesos verbales, producto de la confianza —peligrosa para sus metas— en su calidad de "indestructible".

En fin, faltan menos de cuatro meses para el día D electoral, lapso en el cual estaremos pendientes de lo que publique SDP Noticias acerca de la cumpulsa de opinión entre feisbuqueros y podremos ver si, una vez más, sus encuestas de "momentos" fueron predicciones.

Te saludo cordialmente:

José G. Muñoz