Existe en internet el Tontimetro. Es una prueba para saber qué tan tonta es la gente. Casi nadie responde correctamente todas las preguntas. Los muy listos fallan en estas:

1.- Algunos meses tienen 31 días; ¿cuántos tienen 28?

Las personas que se sienten muy inteligentes, como todas esas que escriben en los periódicos y hacen comentarios en la radio y la TV y en el internet, responden que hay un mes, febrero, con 28 días.

Pero es falso: La respuesta correcta es que todos los meses tienen al menos 28 días.

2.- Un granjero tiene 17 borregos, y mueren todos menos 9. ¿Cuántos borregos le quedan?

Las personas que se sienten muy inteligentes, como todas esas que escriben en los periódicos y hacen comentarios en la radio y la TV y en el internet, responden con una rápida resta; son bien listos y aprendieron restar en la escuela: 17 – 9 = 8.

Es decir, 8 es la respuesta de los listos de la prensa, la radio, la TV y el internet. Pero es una respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es 9 porque si se murieron todos menos 9, le quedan al granjero precisamente esos 9.

3.- ¿Cuántos animales de cada sexo llevó Moisés en el arca?

Las personas que se sienten muy inteligentes, como todas esas que escriben en los periódicos y hacen comentarios en la radio y la TV y en el internet, responden haciéndose bolas con cálculos complicados basados en la Biblia.

Pero lo cierto es que no hay necesidad de calcular nada. Porque fue Noé y no Moisés el que andaba en el arca.

 El nuevo Tontímetro

En un próximo Tontímetro habrá otra pregunta que responderán de inmediato las personas que se sienten muy inteligentes, como todas esas que escriben en los periódicos y hacen comentarios en la radio y la TV y en el internet:

 4.- ¿Valía la pena invitar a México a Donald Trump a dialogar con el presidente Enrique Peña Nieto?

Casi todos los listos de la radio, los diarios, la TV y el internet responderán que no porque Trump ha ofendido a México. Pero esta respuesta, aunque basada en el patriotismo, es falsa.

La respuesta correcta es: Era necesario invitarlo ante las revisiones a la baja de las calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s.

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, vio en la presencia de Trump en México una oportunidad de mandar un mensaje de calma a los mercados ante la posible victoria del loco candidato republicano.

 

En resumidas cuentas…

Videgaray hizo muy bien en insistir en la necesidad de traer a Trump. Y EPN actuó como estadista al tragar la basura de Donald Trump.

Por la estabilidad de México se debe pagar ese costo y cualquier otro.