El segundo hombre más rico de México, Ricardo Salinas Pliego, publicó en su cuenta de Twitter un hilo de polémicos tuits donde cuestiona a la población mexicana sobre las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud: “‘amigos’: ¿Estarán encerrados hasta que el gobierno los deje salir?
Los tuits emitidos el pasado lunes 25 de mayo, por el dueño de Banco Azteca, las tiendas departamentales Elektra y la televisora Azteca, entre otros negocios, también cuestionan a la ciudadanía mexicana sobre su porvenir. “Dado que el virus no se va a extinguir por sí solo y que seguirá expandiendo su presencia en tanto haya seres humanos que lo reciban y por lo tanto se multiplique… ¿Cuál es su plan a futuro?”.
Finalmente, el multimillonario mexicano escribió en su red social otras tres preguntas en donde cuestiona lo siguiente:: “¿Quedarse encerrados hasta que haya cura o vacuna? 2. ¿Quedarse encerrados hasta que el gobierno les diga que pueden salir? 3. ¿O quedarse encerrados hasta que un buen día se desapendejen y decidan salir a vivir la vida con todo y sus riesgos?.
Salinas Pliego parece estar desesperado por la crisis provocada por la expansión de la pandemia del coronavirus, que ha obligado al cierre de sus tiendas, a lo que él se niega, por lo que exhortó a sus empleados a seguir acudiendo a sus trabajos pese a la emergencia sanitaria.
El magnate reiteró dicho posicionamiento cuando comentó el pasado mes de abril que las medidas de salud no debían paralizar la economía, pues aseguró que dicha acción desataría “la delincuencia, la rapiña y el caos”.
La desesperación del empresario podría deberse a las millonarias pérdidas que han tenido sus negocios por el confinamiento; aislamiento social que le ha obligado a cerrar sus empresas y que ha detenido significativamente la actividad económica.
La paralización de la economía por la epidemia de Covid-19 ha provocado que mucha gente se quede sin trabajo y esto se ha traducido en que deudores de algunas instituciones financieras, como Banco Azteca, ya se haya visto afectados.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Juan Pablo Graf, el índice de Morosidad (IMOR) del Banco de Ricardo Salinas Pliego, se ubicó en 11.89 por ciento en marzo, un alza de 8.99 puntos porcentuales, en comparación con marzo de 2019 , y de 7.60 puntos frente a febrero pasado, esto contrasta con el IMOR de 2.31 por ciento el sistema bancario.
Cabe destacar que la institución financiera del Grupo Salinas está enfocada a otorgar préstamos a las personas más vulnerables, que generalmente tienen los salarios más bajos o que laboran en el sector informal, así como pequeños negocios y que les ha pegado más fuerte la crisis económica.
Los créditos que otorga Banco Azteca para sus clientes son para que estos compren bienes de consumo duradero (en sus tiendas), préstamos personales, cuentas de ahorro e inversión.
Salinas Pliego, sufrió pérdidas multimillonarias en un negocio en Estados Unidos, por la quiebra de su socio la empresa de telecomunicaciones OneWeb las cuales provocaron un hueco financiero de 235 millones de dólares en Banco Azteca.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una disminución de 451 mil puestos en los últimos 12 meses, una tasa anual de -2.2 por ciento. Pero como la mayoría que perdieron su trabajo ganaban menos de 2 salarios mínimos, el salario promedio de cotización subió 8.0 por ciento nominal y la masa salarial real alcanzó a crecer 3.4 por ciento. Muchos trabajadores que ya no tienen chamba es probable que sean clientes de Banco Azteca y que no puedan cumplir con los pagos a la institución financiera.
El modelo de integración que tiene el Banco de Ricardo Salinas con las tiendas Elektra, ha sido replicado por otros intermediarios financieros como es Banco Ahorro Famsa y Bancoppel y estos también tienen su clientela entre las personas más bajos ingresos, también están teniendo problemas de morosidad.
El índice IMOR de Famsa en marzo, fue de 16.76 por ciento, un alza de 4.94 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado, mientras que la morosidad de Bancoppel fue de 12.55 por ciento, una reducción de tres puntos porcentuales.
Por otro lado la utilidad de las tiendas Elektra retrocedió un 97 por ciento en el primer trimestre del año, comparado con el mismo lapso de 2019.
Las ganancias de las tiendas de Salinas Pliego fueron en estos tres primeros meses del año de 142 millones de pesos, frente a los 4,663 millones que tuvo en 2019, de acuerdo a su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) .
El reporte también indica que en el primer trimestre de este año los ingresos de las tiendas departamentales crecieron 15 por ciento, ubicándose en 31 mil 164 millones de pesos.
Sin embargo lo más preocupante para el consorcio es que su flujo operativo (Ebitda) cayó 87 por ciento entre enero y marzo pasado, al ubicarse en 742 millones de pesos; además de reportar una pérdida de operación de mil 266 millones de pesos.
En la actualidad Grupo Elektra pelea en tribunales y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar el pago de 32 mil 460 millones de pesos de impuestos.
Según una nota publicada en el diario Reforma del pasado 9 de abril, el juicio principal corresponde a un crédito fiscal por Impuesto Sobre la Renta (ISR) del año 2013, equivalente a 18 mil 455 millones de pesos.
A pesar de las pérdidas millonarias que han tenido los negocios de Ricardo Salinas Pliego, estos son todavía muy lucrativos; además de tener contratos muy buenos con la actual administración federal; su Banco está muy lejos de que tenga que ser rescatado.
Pero el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene que estar muy atento por la posibilidad de la quiebra de dos pequeños Bancos mexicanos, que implicaran el rescate de estos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Por otro lado esta crisis económica y sanitaria ocasionará una mayor concentración bancaria, debido a las fusiones de las instituciones financieras para poder sobrevivir.