Es bien sabido que muchos de los aparatos electrónicos del mundo se fabrican en China. China está ahora bajo el ojo de todos los inspectores de salud por el brote de la cepa de origen animal conocida como coronavirus.
La actividad comercial de un país como china y lo masivo de sus ciudades hace más complicado el control de este tipo de enfermedades.
Apple
Después de las festividades del año nuevo chino muchos de los socios de la compañía de la manzana tienen que enfrentar las consecuencias por el brote de coronavirus.
Se podría decir que la gran mayoría de los iPhones comercializados en el mundo se fabrican en China. Aunque los lugares donde se ensamblan están a una distancia considerable del epicentro de la enfermedad en Wuhan, China, aun están dentro del país que seguramente se verá en problemas de cierre de fronteras en un corto tiempo.
Seguramente en estas fechas, las fábricas de componentes y ensamblaje del iPhone ya están trabajando con el nuevo modelo que regularmente se lanza al mercado por ahí de septiembre. El iPhone 11 s o 12 o como se vaya a llamar este modelo corre peligro por la propagación del virus.
En China, ya se puso en cuarentena a Wuhan y su población de 11 millones de personas. Otra de las medidas de contención de virus podría ser el cierre parcial o total de fábricas que definitivamente son puntos de contagio y propagación del virus.
Menos fábricas y menos trabajadores dan como resultado un menor número de teléfonos fabricados por lo que esto tendrá una consecuencia directa en la cantidad de teléfonos disponibles para su venta.
Y esto no solo afecta a Apple, sino a muchos comercios que venden y comercializan productos que se fabrican en el país asiático.
No se van
Mientras las grandes compañías de electrónicos están viendo cómo organizarse para poder cumplir con los ciclos de producción previstos. El Ministerio de Exteriores de China está pidiendo a todos los países que no evacúen de Wuhan a los extranjeros que viven ahí. La ciudad está cerrada en una cuarentena que durará más o menos hasta el 6 de febrero, tiempo estimado de incubación del virus.
Según lo que le indicaron a la agencia noticiosa EFE, los evacuados tendrían que someterse a procedimientos de cuarentena para que se pueda acordar una repatriación conjunta.
En Wuhan se encuentra el mexicano Jesús Daniel Stamatis Portugal. Según lo informado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell , debería de estar en camino al país desde China. Si es así, no estaría demás ponerlo en observación, nunca sobran las precauciones por este tipo de casos.
Oportunidades
En Guadalajara se encuentran fábricas ensambladoras de equipos electrónicos. En las desgracias hay oportunidades. ¿Por qué no aprovechar esta epidemia para levantar la mano y ser espejo de los fabricantes chinos? Si yo fuera dueño de estas fábricas ya le estuviera llamando a Apple y a otras compañías de electrónicos para ofrecer mis servicios, ¿usted qué haría?