-MÁS NOMBRES DEL PRI PARA EL SENADO. A los de las virtuales senadoras Cristina Díaz y Ana Lilia Herrera, se suman nombres de quienes todavía realizan sus movimientos, como algunos destacados políticos: Emilio Gamboa y Ascención Orihuela Bárcenas para lograr la coordinación de la fracción del PRI en la llamada Cámara Alta. Por el PAN mantienen cerrada pelea la sobrina de la primera dama, Margarita Zavala, la mano que mece la cuna en el PAN del DF, Mariana Gómez del Campo y el guanajuatense Fernando Torres Graciano para ver si logran que les dejen la coordinación en el remoto caso que antes del 1 de septiembre, el PAN entronice como su nuevo dirigente nacional a Ernesto Cordero, quien hoy por hoy está amarrado para ser pastor de los panistas en el senado.
-MÁS NOMBRES PARA LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Para coordinar a los priístas hay dos nombres: Manlio Fabio Beltrones y Manlio Fabio Beltrones. En el PAN jalonean para desplazar al todavía senador Luis Villarreal, los veteranos Ernesto Ruffo y dicen que un jalisciense que es el único que se le enfrentó al loco de Emilio González en su disputa por las posiciones de los azules en esa entidad que gobernará pronto Aristóteles Sandoval.
-La primera decisión de Marcelo Ebrard en relación a su estrategia para ser el candidato de la Izquierda en el 2018, será integrar un equipo encabezado por Juan Enríquez Cabot. La cercanía entre ambos políticos se refrendó de una manera simbólica. Fue dado a conocer, con gran despliegue en los medios, que uno de los nuevos trenes del transporte público del DF, fuera bautizado con el nombre de Antonio Enríquez Savignac, quien fue el padre del mencionado Juan. El Lic. Enríquez Savignac fue destacado funcionario priísta. Ocupó la secretaría de turismo en los años finales del gobierno de Miguel de la Madrid.
-Se prevé como muy desagradable el ambiente que se creará entre el sector militar con la decisión de girar órdenes de aprehensión en contra de los generales arraigados hasta la fecha. El más sonado desde luego, es el del divisionario Tomás Ángeles Delahuare. Los altos mandos de la milicia se remueven incómodos con esa decisión que parece rudeza innecesaria del presidente Calderón. Otros afirman que de Estados Unidos están llegando fuertes presiones para que se investigue a fondo a los generales hoy presuntos responsables de complicidad con el crimen organizado.