La ética de Radio Centro
Grupo Acir, Imagen Radio, MVS Radio, NRM Comunicaciones, Televisa Radio y Grupo Fórmula firmaron un desplegado en mayo de 2018 en el que acusaban a Grupo Radio Centro de una práctica inmoral: ofrecer dinero en efectivo, a través del locutor Toño Esquinca, a las personas que contestaran a favor de esta empresa encuestas de audiencias de radio.
Aristegui en MVS, líder; Aristegui en Radio Centro, con ratings muy bajos
En las carreras de coches cuenta la habilidad del conductor, pero también la potencia de la máquina con la que compite. Lewis Hamilton ganó el campeonato de Fórmula 1 el año pasado por su enorme destreza, pero también porque contaba con el mejor automóvil, el Mercedes.
Carmen Aristegui, cuando colaboraba en MVS peleaba los primeros lugares en las mediciones de audiencias de la empresa INRA. Alguien comentaba ayer que llegó a estar en la tercera posición, detrás de Ciro Gómez Leyva y Óscar Mario Beteta. Recuerdo un mes en el que ella estuvo en el segundo lugar.
Pero ahora, como titular de un noticiero en Radio Centro, en las mismas estadísticas Aristegui está en el lugar 24.
La señora Aristegui sigue siendo la gran periodista que hace unos años peleaba los primeros lugares. Lo que le falta en la actualidad es coche. Y es que si MVS es un Ferrari que competía con los Mercedes de Radio Fórmula, la actual empresa de Carmen, Radio Centro, sin ser un Vocho, es un automóvil que no está diseñado para retar a los grandes de la cerrera por las noticias radiofónicas.
INRA e Ipsos
He dado a conocer cada mes, desde hace por lo menos cuatro años, los ratings que calcula INRA, una empresa con 70 años en el mercado, auditada dos veces y la única, entre las que se dedican a esta actividad, avalada por el Consejo de Investigación de Medios (CIM).
Como el director de Operaciones y de Mercadotecnia de Radio Centro, Gonzalo Yáñez, es vicepresidente del CIM, resulta, entonces, realmente extraño que Radio Centro, solo porque sus noticieros tienen muy pobre audiencia, por un lado descalifique a INRA, mientras que por otra parte uno de sus directivos avale a esta empresa a través del Consejo de Investigación de Medios.
Los funcionarios y propietarios de Radio Centro aseguran que las mejores mediciones de audiencias son las de Ipsos, en las que sus periodistas —Carmen Aristegui y Julio Astillero Hernández— ocupan los primeros lugares. Veamos.
Dos métodos distintos
La verdad de las cosas es que INRA e Ipsos no miden lo mismo. No tiene sentido compararlos, tal como tramposamente lo hace la gente de Radio Centro.
Se trata de estudios distintos que ofrecen métricas distintas. Inclusive, los universos de los estudios son diferentes, ya que utilizan parámetros geográficos y poblacionales diferentes.
Los métodos de recolección de datos también son distintos. Uno de los estudios, el de INRA, utiliza entrevistas recordatorias personales cara a cara con muestro probabilístico. El otro, el de Ipsos, se basa en panelistas de una aplicación para smartphones que “escucha” las emisoras de radio. INRA mide sintonía de personas; Ipsos, sintonía de aparatos.
Entonces:
1.- Si se miden cosas distintas de manera distinta, el resultado será distinto. Al margen de las ventajas y desventajas de uno y otro estudios, lo cierto es que se trata de peras y manzanas.
2.- Incluso en una comparación intra-estudios, las métricas de rating y reach (alcance), son distintas. No se pueden comparar, pues estamos hablando de unidades de medida distintas.
Paradójico resulta que algo que sabría un pasante de mercadotecnia, lo ignoren tanto los directivos de Radio Centro como los periodistas que les hacen caso.
Es obvio que el estudio de Ipsos no es aceptable porque poca gente prestará su celular para el experimento. Es que si se puede saber lo que escucho, también me pueden robar datos, inclusive bancarios. Es un simple problema de desconfianza.
No es la primera vez
Si es obvio que el método de INRA es superior al de Ipsos, ¿por qué descalificar al estudio que utiliza toda la industria?
Y no, no es la primera vez que Grupo Radio Centro emprende una cruzada para tratar de promover estudios de audiencia patrocinados por esta empresa, en los cuales, curiosamente, sus emisoras están todas en los primeros lugares de audiencia. Lo ha intentado con Arbitron, Nielsen, Ibope, etcétera. Es un largo historial, que merecería mayor éxito, pero lo cierto es que el mercado jamás ha aceptado las puntadas de la radiodifusora de Francisco Aguirre.
¿Por qué descalificar al estudio que utiliza toda la industria?
Todas las empresas radiofónicas, excepto Radio Centro, usan las estadísticas de INRA. ¿Por qué rechaza a la empresa más acreditada para la medición de ratings? Seguramente porque el estudio de INRA no dice lo que Radio Centro trata de vender: que esta radiodifusora tiene más del 50% de participación de audiencia en el Valle de México.
INRA no ubica a los programas de Radio Centro en los últimos lugares. Sus noticieros, en efecto, no han crecido, a pesar de la innegable calidad periodística de Carmen Aristegui y Julio Hernández. Pero INRA posiciona a otras emisoras y programas de Radio Centro —no de información periodística— en el top 10 de las audiencias.
Radio Centro cotiza en el mercado de valores. Como le ha ido mal en ese campo de batalla, necesita convencer a los inversionistas de que cuenta con “más de 50% de participación de audiencia”. De hecho, la empresa de los Aguirre ese es el dato, falso, que reporta a la Bolsa Mexicana de Valores.
Es decir, Grupo Radio Centro con su absurda guerra por las audiencias de los noticieros lo que intenta es defender su posición en el mercado de valores, muy debilitada por los numerosos problemas legales y laborales que enfrenta y por su alta dependencia de la publicidad oficial.
Francisco Aguirre y la libertad de expresión
El propietario de Radio Centro está tratando de vender una imagen de si mismo que no le queda: la de empresario dispuesto a luchar con todo y contra todos por la libertad de expresión. Es de risa loca que el hombre que despidió a Gutiérrez Vivó de la radio solo porque este dio la exclusiva de que AMLO buscaría la Presidencia de México en 2006, ahora presuma de ser un libertario.
Dando lección a Proceso. Ratings/radio/febrero: 1º Ciro; 2º Beteta... 5º Chumel … 19 º Loret; 24º Aristegui; 27º Astillero
Repito lo que publiqué aquí el pasado sábado:
Álvaro Delgado, en la revista Proceso, entrevistó a Juan Aguirre, directivo de Radio Centro que me dicen es un hombre inteligente. Pues bien, esta persona ha dicho que la empresa INRA —en mi opinión, la más acreditada para medir ratings en México— hace muy malas estadísticas. El señor Aguirre propone que se consideren oficiales los números de otra compañía, Ipsos. No estoy de acuerdo con el funcionario de Radio Centro. Lo que Ipsos hace es un panel basado en los teléfonos celulares de quienes aceptan participar en el estudio. En cambio, INRA encuesta a toda la población. A Juan Aguirre, que me menciona, la molesta que yo dé a conocer cada mes ratings en los que los noticieros de Radio Fórmula —propiedad de Jaime Azcárraga— superan por mucho a los de Radio Centro. Lamento hacer enojar al señor Aguirre, pero he dicho la verdad. En los ratings de todos los programas de radio —noticieros, musicales, etcétera— la radiodifusora de Aguirre supera a la de Jamie Azcárraga. Pero en lo que se refiere a los informativos, que son las estadísticas que doy a conocer, Radio Fórmula golea a Radio Centro. Pero Juan Aguirre no debe desesperarse: a Julio Astillero Hernández le hace falta más tiempo en la radio. Ya crecerá, sin duda, pero necesita que se le tenga paciencia. Talento le sobra, solo le hace falta experiencia en este medio. La otra estrella de Radio Centro, Carmen Aristegui, tiene que volver a ser la rebelde de otras etapas de su carrera. Todos esperamos que vuelva a su mejor forma, es decir, que deje de ser cuidadosa en extremo al informar sobre la 4T.
Enseguida presento, como lo he hecho cada mes los ratings para el pasado mes de febrero:
Comparativo de noticieros de radio, todo el día, rating ABC 18+ años L-V, INRA, febrero 2019
1º Con 2.19 de rating (2.52 en enero), Ciro Gómez Leyva, de Radio Fórmula
2º Con 1.92 de rating (2.00 en enero), Óscar Mario Beteta, de Radio Fórmula
3º Con 1.74 de rating (1.76 en enero), Adriana Pérez Cañedo, de Stereo Cien
4º Con 1.60 de rating (1.69 en enero), Denise Maerker, de Radio Fórmula
5º Con 1.46 de rating (1.45 en enero), Chumel Torres, de Radio Fórmula
6º Con 1.33 de rating (1.44 en enero), Mario González, de Stereo Cien
7º Con 1.32 de rating (1.44 en enero), Joaquín López-Dóriga, de Radio Formula
8º Con 1.24 de rating (1.29 en enero), Azucena Uresti, de Radio Fórmula
9º Con 0.99 de rating (0.98 en enero), Paola Rojas, de Radio Fórmula
10º Con 0.95 de rating (0,76 en enero), Alejandro Villalvazo/Iñaki Manero, de Acir
11º Con 0.90 de rating (1.01 en enero), Ricardo Rocha, de Radio Fórmula
12º Con 0.88 de rating (0.87 en enero) de rating, Eduardo Ruiz-Healy, de Radio Fórmula
13º Con 0.87 de rating (1.05 en enero), José Cárdenas, de Radio Fórmula
13º Con 0.87 de rating (0.70 en enero), Pascal Beltrán del Río, de Imagen
14º Con 0.86 de rating (1.00 en enero), Leonardo Curzio, de Radio Fórmula
15º Con 0.74 de rating (0.74 en enero), Luis Cárdenas, de MVS
16º Con 0.71 de rating (0.85 en enero), Gabriela Warkentin/Risco, de W Radio
17º Con 0.70 de rating (0.75 en enero), Alicia Salgado, de Stereo Cien
18º Con 0.63 de rating (0.49 en enero), Manuel López S. M., de MVS
19º Con 0.58 de rating (0.60 en enero), Carlos Loret de Mola, de W Radio
20º Con 0.55 de rating (0.59 en enero), Ezra Shabot/Ana Francisca Vega, de MVS
21º Con 0.48 de rating (0.65 en enero), Javier Alatorre, de Radiorama Valle de México
22º Con 0.45 de rating (0.33 en enero), Martín Espinoza, de Imagen
23º Con 0.44 de rating, (0.53 en enero), Brozo, de Aire Libre
24º Con 0.35 de rating (0.49 en enero), Carmen Aristegui, de Radio Centro
25º Con 0.33 de rating (0.19 en enero), Esteban Arce, de Imagen
26º Con 0.31 de rating (0.30 en enero), Francisco Zea, de Imagen
27º Con 0.26 de rating (0.22 en enero), Julio Astillero, de Radio Centro
28º Con 0.22 de rating (0.25 en enero), Nora Patricia Jara, del IMER
29º Con 0.19 de rating (0.21 en enero), Federico Lamont, de ABC Radio
30º Con 0.18 de rating (0.27 en enero), Patricia Betaza, del IMER
30º Con 0.18 de rating (0.18 en enero), Sergio Sarmiento, de Radio Centro
31º Con 0.14 de rating (0.08 en enero), Guadalupe Juárez, Radio Centro
32º Con 0.10 de rating (0.14 en enero), Yuriria Sierra, de Imagen
32º Con 0.10 de rating (0.13 en enero), Miguel Ángel López Farías, de ABC Radio
33º Con 0.09 de rating (0.15 en enero), Julieta Mendoza/Enrique Lazcano, de IMER
33º Con 0.09 de rating (0.05 en enero), Raymundo Cruz/Allelet Medina, de Radio 620
34º Con 0.08 de rating (0.09 en enero), Vladimir Galeana, de Capital Radio (matutino)
34º Con 0.08 de rating (0.08 en enero), Salvador García Soto, ABC Radio/Heraldo de México
35º Con 0.07 de rating (0.03 en enero), Federico Vale, de Radio 620
35º Con 0.07 de rating (0.03 en enero), Francisco Fortuño, de Radio 620
36º Con 0.06 de rating (0.00 en enero), Enrique Aranda, de Cambio 1440
38º Con 0.05 de rating (0.04 en enero), Vladimir Galeana, de Capital Radio (vespertino)
39º Con 0.03 de rating (0.08 en enero), Ivonne de la Cruz, de ABC Radio
39º Con 0.03 de rating (0.00 en enero), José Luis Plaza/Enrique López P., de Radiorama Valle de México
40º Con 0.02 de rating, (0.09 en enero), Celeste Sáenz de Miera, de ABC Radio
40º Con 0.02 de rating (0.02 en enero), Raymundo Riva Palacio, de Capital Radio
41º Con 0.00 de rating (con 0.07 en enero), Manuel Zamacona, de W Radio
41º Con 0.00 de rating (0.02 en enero), José Luis Pantoja, de Capital Radio
41º Con 0.00 de rating (0.00 en enero), Ana María Salazar, de Imagen