El poder Judicial está integrado por siete miembros: el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien también lo será del Consejo; tres Consejeros designados por el Pleno de la Suprema Corte, de entre los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; dos Consejeros designados por el Senado, y uno por el Presidente de la República ellos están pidiendo un incremento en su presupuesto. El Poder Judicial prevé ejercer 75,477 millones 231,563 pesos el próximo año, un incremento de 14.8% respecto del aprobado en el 2016; 88.6% se concentra en el Consejo de la Judicatura Federal para la operación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, así como para el fortalecimiento de la protección a los derechos humanos y del juicio de amparo.
Lo relevante aquí es que de 100 delitos que se denuncian 93 quedan impunes, es decir su desempeño no alcanza ni uno de calificación y ahora están pidiendo un estratosférico incremento en el presupuesto argumentando el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y protección de los derechos humanos y fortalecimiento del juicio de amparo, cuando ni siquiera entienden de derechos humanos, más adelante le explicare porque. De cada 100 denuncias, para los jueces ha sido más fácil dictar auto de libertad que de prisión, es más fácil decir expedientes mal armados, expedientes incompletos, o falta de pruebas, no importando que hay testimonios, testigos, declaración del delincuente de reconocimiento de culpa, “cochupo”, como sea su historial es de 93 delitos impunes de cada 100, entonces ahora resulta que piden incremento de presupuesto, ¿así o más sinvergüenzas?
Hay muchos casos de ridiculez judicial en donde los propios integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que son los que se dedican a impartir la justicia en el país. En el caso de Florencia Cassez, la francesa por ejemplo, a quien ellos ya la habían enjuiciado dos veces y sentenciado a 60 años de prisión, la liberaron en el 2013 por violaciones a sus derechos en el juicio, o sea sí era una secuestradora como así la sentenciaron, pero por anomalías en el procedimiento es que revocaron la sentencia, es decir, ella cumplió cabalmente con todo el procedimiento de secuestro de víctimas, pero la justica no cumplió con su tarea; esta el caso del hermano incómodo, que solo se requirió de una “llave” de auto de formal libertad.
Su último ridículo y solo por complacer al presidente en turno como así lo han acostumbrado, en este caso al presidente guapo, quién sabe cómo le hacen pero la justicia la encuentran a modo, según ellos el matrimonio gay cumple con los derechos constitucionales. A ver, no es un asunto de apasionamientos, si no de leyes, no se puede ir por el mundo exigiendo derechos que no existen solo porque a un grupo minoritario que trafica con la lástima se le ocurrió, es tan simple y sencillo como que los depravados sexuales exijan el derecho de violar a sus víctimas por que ellos lo consideran un derecho y los de la SCJN digan: “bueno es que la persona padece de un trastorno y requieren de controlar dicha enfermedad, por lo que se declara constitucional que el depravado sexual, solo y para fines medicinales pueda abusar de sus víctimas”.
Así de absurdo y limitado el criterio, mientras que el asesino que se declaró confeso, mató a la víctima, le prendió fuego, la enterró y posteriormente les señaló a las autoridades el lugar dónde se encontraba, es declarado inocente por falta de pruebas, los dos casos son reales. La constitución mexicana está integrada además de su contenido por tratados internacionales, éstos se deben, a tener una norma regulatoria estandarizada internacionalmente, uno de esos tratados es el Tribunal De Estrasburgo, quienes Sentencian “Que No Existe El Derecho Al Matrimonio Homosexual”. Los 47 jueces, de los 47 países del Consejo de Europa, que integran el pleno del Tribunal de Estrasburgo (el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo), ha dictado una sentencia con ese tema, tras un exhaustivo análisis.
Es decir los miembros de la SCJN de acuerdo a su amplísimo criterio desecharon lo dictaminado por el órgano internacional de derechos humanos más importante del mundo y ellos agarraron y dijeron no pus sí, hay que darles el derecho. El criterio de los jueces se limita a la extensión de sus intereses, los autos de libertad se venden, los autos de formal prisión no generan ganancias, por eso tranquilamente de la manga ellos decidieron inventar el derecho del matrimonio gay.
No nada más no hace su trabajo sino que además provocan la polarización de un tema perfectamente conceptualizado, definido, clarificado en tratados internacionales. No puedes ir por el mundo inventando derechos solo por ocurrencias o conveniencias por algo que existe en las leyes en los tratados internacionales, bueno pero en México les vale una reverenda miaja, las leyes son para violarlas, de cada 100 delitos denunciados, 93 quedan en la impunidad, pero eso sí, quieren un incremento del 14% en su presupuesto.
Don Julio, hablemos de política. @ismjcpa