A finales de marzo pasado asistí a una gira de trabajo en Japón y Corea del Sur, orientada a fortalecer nuestra relación comercial, así como a encontrar oportunidades de inversión en nuestros países y de mercado para los productos mexicanos. En esta ocasión compartiré mis impresiones sobre Corea.

Al finalizar la segunda guerra mundial Corea era el cuarto país más pobre del mundo, con un PIB per cápita de 79 dólares. Actualmente es la economía catorce del mundo, con un PIB nominal de 1.3 billones de dólares, un tamaño ligeramente superior al de la economía mexicana. El PIB per cápita de Corea alcanza los 33 mil 791 dólares y un comercio internacional que se supera el billón de dólares. En términos comparativos, el PIB per cápita de México es de 17 mil 400 dólares y el comercio internacional es de casi 800 mil millones de dólares.

El pasado 25 de marzo arribé al aeropuerto de Seúl, el cual ha sido considerado como el mejor aeropuerto del mundo por quinto año consecutivo. En esa ciudad sostuve una interesante reunió con el vicepresidente de asuntos públicos globales de Samsung, en la cual nos dieron a conocer su diversa oferta de productos, particularmente su nuevo teléfono  Galaxy S6 Edge. Además de las mejoras tecnológicas, como una pantalla que abarca las orillas del celular, lo interesante es que a través de ese teléfono se podrán realizar pagos usando las tarjetas de crédito de los usuarios. Sin duda, este sistema no tardará en llegar a México.

Nos trasladamos en tren para ir de Seúl a la ciudad de Busán. Un recorrido de sólo tres horas para cruzar al otro extremo del país. Ahí visitamos el astillero de Hyundai Heavy Industries en el que se fabrican desde grandes barcos de contenedores hasta los llamados buques de especialidad, tales como los que transportan gas natural licuado o las plataformas petroleras. Los barcos más solicitados son los graneleros, los cuales transportan granos, cemento o carbón. Le siguen los buques contenedores y los que transportan gas natural.  Hyundai Heavy Industries también fabrica barcos para transporte de automóviles y navieros militares.

Visitamos también la fábrica de coches de la división Hyundai Motors, la cual es una de las más grandes y modernas a nivel mundial con una capacidad de producción de1.5 millones de vehículos anuales. El 76% de los automóviles que se fabrican en esa planta se exportan, por lo que está estratégicamente ubicada junto a un puerto a fin de que los coches que ahí se fabrican salgan rodando directamente a su embarcación. Hyundai Motors en su conjunto vendió poco más de 4.8 millones de vehículos  al cierre del 2014, lo que representa cerca del 6% de participación de mercado a nivel global. 

Durante la visita platicamos sobre la reciente inversión en México de Hyundai por la vía de KIA y sobre la posibilidad de que pronto Hyundai Motors invierta en nuestro país.

Actualmente se está construyendo la planta ensambladora de KIA en Nuevo León. La llegada de KIA a México generará 10,000 empleos, 3 mil de ellos serán empleados de KIA y 7 mil más de los proveedores, sin embargo se prevé que se llegue a 40 mil puestos de trabajo contando los empleos indirectos.

La inversión total de KIA en México es de alrededor de 1,000 millones de dólares y estiman que otros 1,000 millones serán invertidos por los proveedores. KIA estima una producción de 300 mil vehículos anuales, de los cuales 80% serán para el mercado de exportación.

Corea es una de las economías más dinámicas del mundo y es uno los principales ejemplos de modelos de crecimiento basados en un incremento en la productividad y el desarrollo de grandes sectores industriales de exportación para la generación de empleo. De igual forma representa una importante fuente de inversión extranjera en sectores electrónicos y automotrices, en los que nuestro país es altamente competitivo.

En la medida en que México mejore su productividad y fortalezca su competitividad podrá recibir más y mejor inversión extranjera que en suma se convierta en mejores empleos para millones de mexicanos.

emadrid1@hotmail.com

@edelamadrid