1.- A Enrique Peña Nieto no lo he visto en unos 10 años. Lo conocí en la campaña de Arturo Montiel, cuando este buscaba ser gobernador del Estado de México. Me lo presentó el propio Montiel, si no recuerdo mal, en una comida en el restaurante El Parián ubicado en la carretera que va del Distrito Federal a Toluca.
2.- Después de esa comida, a Peña Nieto lo vi un par de veces más, la última por casualidad en un restaurante de Polanco. Finalizaba el sexenio de Montiel, Peña Nieto ya era candidato a gobernador del Edomex y él cenaba con su coordinador de comunicación, David López, y la señora Marcela Gómez Zalce, que entonces era columnista de Milenio, periódico que yo dirigía. Me acerqué a la mesa en la que ellos charlaban, saludé y me fui.
3.- No he vuelto a ver a Peña Nieto.
4.- Me considero amigo personal de Andrés Manuel López Obrador. He apoyado sus proyectos políticos desde que, en 2005, dejé la dirección de Milenio. Estuve en su equipo de campaña en 2006, después me nombró consejero del gobierno legítimo de México, participé en Encuentro AC y, al finalizar el año pasado, me invitó a ser parte del consejo consultivo de Morena.
5.- Decidí no estar en la campaña presidencial de 2012 de López Obrador por varias razones, entre otras su reconciliación con Joaquín López-Dóriga y Televisa, que ahora se sabe solo fue útil para la televisora; la reincorporación de los chuchos al equipo de AMLO, lo que me molestó ya que cuando yo quise llevarla bien con ellos la lógica del movimiento de Andrés Manuel me obligó a romper las relaciones; el hecho de que Andrés no apoyara a uno de sus leales, Martí Batres, cuando este fue despedido del gobierno de Marcelo Ebrard simplemente por apoyar la principal tesis pejista, la de que Felipe Calderón es un presidente espurio, y sobre todo me alejé de López Obrador por la llegada al grupo de un empresario a mi juicio impresentable como Alfonso Romo.
6.- Ya sin la responsabilidad de tener que pensar en el proyecto electoral de AMLO decidí concentrarme en la tarea, nada fácil, de consolidar a SDPnoticias.com, un sitio informativo que ha crecido bastante, pero al que le faltan tantas cosas y al que le he invertido los pocos recursos que tengo. Esta es una empresa arriesgada porque los competidores de SDP, que son muchos, cuentan casi todos con el respaldo de grandes compañías periodísticas o son encabezados por figuras de primer nivel y con mucho nombre en el mundo de la comunicación.
7.- Como es imposible pasar, sin escalas, del periodismo militante al periodismo totalmente objetivo, decidí que SDPnoticias.com diera a conocer con más cuidado y mayor frecuencia las actividades de López Obrador que las de Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, pero sin ignorar a estos candidatos.
8.- En lo personal, pensé que valía la pena, para seguir ayudando de alguna manera a AMLO, destacar en mis columnas los errores de la panista, con la que el tabasqueño está empatado en segundo lugar (en todas las encuestas es así). Lo he hecho sin faltar a la verdad.
9.- Como las encuestas son ahora más importantes que en otros procesos electorales, consideré que era correcto invertir en la aplicación de varios estudios, que encargué a la casa encuestadora en la que más han confiado, en los últimos años, López Obrador y los líderes de los partidos de izquierda. Hablo de Covarrubias y Asociados, a la que nadie en el movimiento de Andrés Manuel puede reprocharle nada.
10.- La principal diferencia entre los resultados de Covarrubias y el resto de las compañías encuestadores es que la publicada por SDPNoticias.com ubica en empate técnico, desde febrero, a López Obrador y a Vázquez Mota, ambos lejos del líder Peña Nieto, que les lleva unos 16 puntos de ventaja. Ahora casi todos los encuestadores coinciden con Covarrubias.
11.- Lo crean o no los partidarios de López Obrador y Vázquez Mota estos candidatos están todavía lejos de Peña Nieto.
12.- En mi opinión, López Obrador y Vázquez Mota están lejos de Peña Nieto porque no se ha decidido quién de los dos está en segundo lugar, es decir, quién es el que verdaderamente representa una amenaza para el priista.
13.- Creo que Vázquez Mota y López Obrador han cometido el mismo error: golpear solamente a Peña Nieto, olvidándose de que no lo retarán realmente si antes no queda claro quién ocupa el segundo lugar. Es decir, a AMLO y a Josefina les ha faltado confrontarse entre ellos.
14.- El debate del 6 de mayo era una oportunidad para noquear a Peña Nieto, pero la dejaron ir tanto López Obrador como Vázquez Mota. En la primera encuesta de vivienda posterior al debate que se ha publicado, la de Roy Campos de Consulta Mitofsky, nada cambió: Peña Nieto ganó 0.7%, López Obrador 0.9% y Vázquez Mota perdió 0.4% en las preferencias. Este fin de semana empieza a aplicarse la de Covarrubias y Asociados, ya veremos qué dice.
15.- El viernes 11 de mayo Peña Nieto acudió a la Universidad Iberoamericana donde los estudiantes, que se habían organizado previamente para protestar contra el mexiquense, lo recibieron con gritos, pancartas y máscaras. Fue escandaloso lo ocurrido en la Ibero. Los partidarios de Vázquez Mota y López Obrador lo celebraron, lo que es comprensible.
16.- SDPnoticias.com publicó todo lo que ocurrió en la Ibero y hasta transmitió en vivo el evento. El que quiso vio el escándalo en nuestra página de internet.
17.- SDPnoticias publicó columnas de colaboradores del sitio a los que les encantó la protesta contra Peña Nieto. Y las seguirá publicando.
18.- SDPnoticias dio a conocer todos los trending topics que en Twitter se hicieron para burlarse de lo que le ocurrió a Peña Nieto en la Ibero.
19.- A mí no me gustó lo que pasó. Así que escribí una columna elogiando a los estudiantes por haber protestado y a Peña Nieto por haberlos escuchado con paciencia.
20.- Recordé en mi columna que a Luis Donaldo Colosio, en 1994, le ocurrió lo mismo en el Tecnológico de Monterrey.
21.- No encontré nada criticable en lo que Peña Nieto hizo en la Universidad Iberoamericana. Hasta creo que, como antes de ese evento en entrevista con Carmen Aristegui, Peña Nieto argumentó muy bien.
22.- A Peña Nieto no le gritaron en la Ibero por ningún error cometido en ese recinto universitario, pues no cometió ninguno destacable, sino nada más porque se les pegó la gana a algunos estudiantes que simpatizan con el PAN y con el PRD, lo que me parece correcto ya que cada quien hace lo que se le antoja.
23.- Entre todas las notas hostiles a Peña Nieto, que fueron muchas, SDPNoticias publicó la relacionada con la molestia de Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI y egresado de la Ibero, a quien lógicamente enojó el trato que los estudiantes le dieron a Peña Nieto.
24.- SDPNoticias también publicó un video, entre muchos que perjudicaban a Peña Nieto, que mostraba que afuera de la Ibero había militantes del PRD protestando contra el mexiquense.
25.- Mucha gente siguió por SDPNoticias lo ocurrido en la Ibero. El 11 de mayo no ha sido el día con más visitas al sitio ni estuvo cerca de serlo, pero tampoco fue tan malo: 120 mil personas llegaron a nuestra página web buscando la mencionada información.
26.- Como no me alegró lo que pasó en la Ibero, numerosos usuarios de Twitter me llamaron traidor a AMLO y vendido a Peña Nieto.
27.- Dije, respondiendo en la red social a las agresiones en mi contra, que sentía demasiado odio contra Peña Nieto y que eso no es bueno.
28.- En 2006 se sembró odio contra López Obrador y ahora se está sembrando odio contra Peña Nieto. No hay avance.
29.- El problema se va a agravar si la campaña de odio no funciona, es decir, si las encuestas exhiben que eso no ha cambiado las preferencias. Es que cuando los que odian fracasan les da por odiar más todavía.
30.- En Televisa, López-Dóriga dio a conocer la protesta contra Peña Nieto en unos pocos segundos. Quizá el asunto merecía más tiempo, pero tampoco mucho más de un minuto. Solo fueron gritos, solo gritos. El odio, entonces, se concentró en López-Dóriga que únicamente iba a dejar satisfechos a los seguidores de López Obrador y Vázquez Mota si se ensañaba con Peña Nieto. No lo hizo. No tenía por qué hacerlo.
31.- La noche del 11 de mayo un amigo me llamó, preocupado, porque según él hasta López Obrador está molesto conmigo porque “apoyo” a Peña Nieto.
32.- Desde luego, no apoyo a Peña Nieto.
33.- Si Andrés Manuel está enojado, ya se le pasará. No he hecho nada en su contra. Por cierto, él tiene una enorme capacidad de perdón y reconciliación. Si, por pragmático, anda ahora de la mano de los chuchos que tanto lo combatieron durante años; si hizo candidato a senador y se retrata con Manuel Bartlett, que participó en el fraude de 1988 contra la izquierda mexicana; si es aliado de Poncho Romo, uno de los de la mafia que le robó las elecciones en 2006, pues, carajo, supongo que aceptará tomar un simple café conmigo cuando todo este jolgorio pase. Durante años, lo único que he hecho relacionado con AMLO es tratarlo bien. Si se le olvida, problema de él.
34.- No creo en la lógica fascista del típico discurso de los fanáticos pejistas: “Si no estás absolutamente con AMLO eres un perro vendido y un traidor”. No mamen. Es decir, vayan a la chingada los que piensen así.
35.- En lógica democrática, a Peña Nieto lo deben superar y derrotar López Obrador y Vázquez Mota con mejores argumentos, con mejor campaña, con mejores propuestas, no exigiendo que se eleven a rango de crisis gravísima los gritos de unos estudiantes exaltados.
36.- En lógica democrática, López Obrador y Vázquez Mota deben exigir a sus partidarios que dejen de sembrar odio contra Peña Nieto.
37.- Y en lógica humana, ética, de principios, López Obrador y Vázquez Mota deben recordar aquello, que no se si sea bíblico, de que no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
38.- Responderé ahora a una pregunta que ayer me hicieron varias veces en Twitter, la de por quién voy a votar. Desde luego, por López Obrador, a pesar de sus fanáticos.