No más de 10 días

El presente periodo legislativo termina el 30 de abril. Suponiendo trabajaran todos los días hábiles —usualmente solo se legisla los martes y jueves— la cámara baja y el Senado tendrían 7 días (9 si se cuenta sábado y domingo) para aprobar fuertes e importantes leyes y reglamentos. Entre ellas, la re-reforma educativa, la reforma laboral, la legislación pertinente a la Guardia Nacional, por nombrar algunos asuntos.

¿Podrán hacerlo?

Dadas las divisiones con los miembros del extinto PES, los integrantes y adherentes al sindicato de maestros y que hay algunos legisladores que todavía seguirán de vacaciones, la pregunta no es ociosa, aun cuando Morena cuenta con la mayoría en el Congreso. Además, la bancada de Morena anda atarantada, por lo que no se tiene segura la aprobación de nada de importancia en lo que resta de este periodo.

Lo peor, como siempre, es la cantidad de asuntos que pasan al cajón de “algún día los legislaremos…” Eso sí, sus quincenas, dietas y anexas serán cobradas con puntualidad inglesa por todos los legisladores, porque esa ideología, más allá de sus partidos, es por todos compartida.

Alguien ya empezó…

El presidente ya empezó a legislar aunque con un costo altísimo gracias a su memorándum. En lo particular, lo considero la última forma de Andrés Manuel de orillar a los sindicatos a entender que la reforma por él propuesta es LA opción. Un poco cómo cuando EPN dijo que no habría evaluaciones a los maestros. Fue una jugada ilegal y al mismo tiempo una jugada maestra en política, porque obligó a la sociedad civil a tomar serias cartas en el asunto y la evaluación se realizó finalmente.

La pregunta es, si el Congreso está dispuestos a mejorar y aprobar la reforma propuesta por Esteban Moctezuma o si las huestes de la CNTE y el SNTE vencerán al derecho de los infantes a la educación.

Otro ya se les adelantó

En el caso de toda la legislación requerida y necesaria para la Guardia Nacional, por obligación deberían terminarla y aprobarla para este 30 de abril. Pero si no lo hacen, lo cierto es que tanto el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, igual que el flamante director de la Guardia Nacional, ya se les adelantaron. Y llevan prisa en ello. No es por “saltarse” al Congreso, pero la violentísima situación de nuestro país, no puede seguir esperando a que nuestros legisladores se pongan de acuerdo.

Es una vergüenza que no tengan ya lista dicha ley y reglamentos. Dejando, por una parte a los miembros de la Guardia en estado de indefensión, y lo mismo para la ciudadanía. Craso error en un tema tan delicado, sensible y de urgente atención.

Desafuero con fuero

Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política en la misma cámara, anunció que se votará la minuta para terminar con el fuero constitucional tanto del presidente como de los legisladores.

Se supone que podrán ser juzgados por traición a la patria, violación ¿?, delitos electorales, corrupción y otros. Todo en el marco de los señalados por el artículo 109 constitucional. Para que el desafuero proceda, el presidente deberá ser acusado ante el Senado y este con el voto de dos terceras partes de sus miembros, logrará el desafuero. Quién, bajo qué aspectos, razones haga la acusación, aún se desconoce. Lo cual se vuelve una charada. Sin olvidar que en estos momentos, dada la conformación del Senado sería punto menos que imposible que dicha figura prosperara.

Sin embargo, parte de la gravedad del comunicado del diputado, se centra en su dicho: “debemos abrir paso a una sociedad en donde exista una rendición total y efectiva de cuentas. La eliminación del fuero sería un paso significativo para recuperar la credibilidad…”

Olvida, convenientemente que las compras se deberían hacer por licitación, por invitación abierta a los posibles concursantes y no de forma directa, sin licitación y en un caso extremo: ¡teniendo a la contralora de compradora! ¡Menuda burla a la rendición total y efectiva de cuentas! (compra de pipas en NY).

Recordatorio:

Legisladores de Morena, más allá de su afinidad política, ideológica y sentimental con el jefe del ejecutivo federal, se les recuerda que son representantes de sus distritos o estados. No están para cumplir la voluntad del ejecutivo, dado que son poderes separados (sí, eso dice la Constitución). Y como tal, deberían actuar como un poder independiente. Inténtenlo, les puede resultar refrescante y libertario. Pero lo principal es que les permita hacer y realizar su labor por la cual están ahí: legislar por y para todo México.

Legisladores de oposición: más allá de la aplanada que les metieron y su escueto número. Demuestren que si lo propuesto por el ejecutivo federal es lo correcto, lo apoyarán como una oposición pensante. Que si es incorrecto, aunque sean superados numéricamente, puedan demostrar lo correcto e importante de su oposición. Ustedes también representan a sus distritos y estados. Como tal, deben velar por hacer y mejorar la ley, legislar por y para todo México.

A todos los legisladores, el reloj es inexorable en su andar: es tiempo de legislar, para eso nuestros impuestos les pagan, para eso, están ahí. Tiempo de legislar.