Tras las declaraciones del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, una multitud de legisladores han manifestado su repudio a la autoridad electoral, a la vez que han refrendado su apoyo al presidente López Obrador. El funcionario electoral, por su parte, ha reiterado que la restricción queda limitada a la transmisión integral de las conferencias mañaneras durante las campañas. En otras palabras, en opinión del INE, las mañaneras sí que podrán tener lugar, y los medios de comunicación podrán reproducir elementos esenciales de ellas.

Según lee el artículo 41 constitucional Apartado A “el INE será la única autoridad para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales…” Apartado C “Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental…”

Algunos legisladores como Gerardo Fernández Noroña – a quien no le bastó protagonizar la bochornosa escena contra Lorenzo Córdova cuando rehusó portar mascarilla durante su intervención en la sede del INE- amenazó en sus redes sociales con presentar una iniciativa legislativa dirigida a la destitución del consejero presidente.

Por su parte, el presidente López Obrador y sus correligionarios no cejan en su empeño de atacar políticamente al organismo público autónomo que hizo posible su triunfo legítimo en las urnas en 2018, y que le permitió ganar la presidencia de la república, la mayoría en ambas cámaras y un buen número de gubernaturas. Esta ironía evoca el recuerdo de Donald Trump cuando aseguró que había existido fraude electoral en 2016 tras haber perdido el voto popular contra Hillary Clinton ¡mismo si él había ganado la elección!

Los ataques de los dirigentes carismáticos contra las instituciones que hicieron posible su éxito electoral es un tema recurrido por diversos científicos sociales. En este tenor, la obra "How democracies die" de los estadounidenses Steven Levitsky y Daniel Ziblatt explora espléndidamente este fenómeno político caracterizado por la erosión de las democracias por parte de jefes de Estado legítimamente electos.

En suma, las descalificaciones de López Obrador hacia la autoridad electoral bajo el lema de la “censura” es desproporcionado y atenta contra la letra y el espíritu de nuestra Constitución. El INE está plenamente legitimado para exigir el respeto de la ley, y ni siquiera el presidente López Obrador, no obstante su popularidad, está por encima de ella.