La vacuna AstraZeneca, es segura y efectiva para la inmensa mayoría de la población.
La Agencia Europea de Medicamentos (AEM) órgano de la Unión Europea sito en Ámsterdam, Países Bajos, es el responsable de gestionar la aprobación de las vacunas para los países miembros de la organización. El pasado lunes los expertos europeos declararon que, al cabo de una serie exhaustiva de investigaciones, la vacuna elaborada por el laboratorio AstraZeneca, en concierto con la Universidad de Oxford, sí que estaba ligada a los infinitesimales casos de trombos sanguíneos en Europa.
De acuerdo a la EMA, fueron registrados 169 casos en un universo de 34 millones de dosis aplicadas en treinta países europeos. De allí el término infinitesimal, con el propósito de describir un porcentaje cuasi inexistente. Adicionalmente, a la luz de las propias investigaciones, los especialistas de la EMA concluyeron que los beneficios inmunitarios aportados por la vacuna de AstraZeneca sobrepasaban – por mucho- los riesgos que la fórmula pudiese conllevar.
Por otro lado, las autoridades sanitarias británicas sostuvieron los resultados de la EMA, e informaron que el Reino Unido habia registrado 80 casos de trombos en una población vacunada que supera, al día de hoy, los 20 millones de inoculados con la fórmula britano-sueca.
En este contexto, las propias autoridades sanitarias británicas aseveraron que los “riesgos” residían en la población cuya edad oscila entre los 20 y los 30 años, y sobre todo, en aquellas mujeres jóvenes que han optado recientemente por el consumo de fórmulas anticonceptivas. Recordemos que si bien la vacunación ha sido priorizada para los adultos mayores, un buen número de médicos jóvenes han sido inoculados; y es justamente en este cohorte de la población donde se han suscitado los excepcionales y lamentables sucesos de trombos sanguíneos, y en el peor de los casos, el fallecimiento de los vacunados.
¿Qué podemos concluir?
El laboratorio AstraZeneca ha sido objeto de múltiples ataques mediáticos, sea derivados de la voluntad de los gobiernos europeos de golpear a Londres tras la materialización del Brexit, o sea por los incumplimientos contractuales del laboratorio con el suministro de vacunas en la Europa continental. Todo queda, empero, sujeto a la especulación y a la información brindada por los medios.
En consecuencia, el laboratorio deberá incluir en sus etiquetado que se han registrado casos de trombos sanguíneos en individuos menores de 50 años. Ello deriva de las exigencias de la normatividad sanitaria, y desafortunadamente, puede conducir a incrementar el número de personas que se rehusan a ser inyectadas. En este contexto, a la luz de los resultados arrojados, se podría recomendar que los jóvenes – principalmente mujeres- menores de 30 años, bajo el supuesto de poder escoger entre una vacuna o la otra, optasen por alguna otra fórmula.
AMLO, recibirá la primer dosis de AstraZeneca
En México, Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó hace dos días que el presidente López Obrador recibirá, dentro de quince días, la primera dosis de AstraZeneca. COFEPRIS, por su parte, no ha emitido ningún informe oficial en torno a posibles casos de trombos sanguíneos; ello derivado -especulamos- de que la fórmula britano-sueca ha sido utilizada mayoritariamente para la vacunación de adultos mayores, mientras que la estadounidense Pfizer ha sido utilizada para el personal médico (y joven).
En el caso de nuestro país, ha trascendido que algunas delegaciones como Cuajimalpa y Milpa Alta han anunciado fechas para la aplicación de la segunda dosis de Astra, lo que significaría un adelanto irresponsable del tiempo recomendado de doce semanas entre la primera dosis y la siguiente. ¿Estará el gobierno de Claudia Sheinbaum al corriente de la información que llega de los principales expertos a nivel mundial? ¡Todos los informes científicos apuntan a que segunda inyección no debe aplicarse antes de haberse cumplido las doce semanas desde la primera dosis!
En suma, la vacuna AstraZeneca –ahora llamada Vaxzevria- es segura y efectiva para la inmensa mayoría de la población. Por ello, la ciudadania deberá ser prudente con la lectura de los titulares sensacionalistas, tanto mexicanos como extranjeros, que buscan sembrar reticencias hacia la vacunación.