El día de ayer caminaba por las calles de la Condesa, una de las colonias más bonitas de la ciudad de México y por casualidad me encontré a Ivabelle Arroyo, @ivabelle_a en twitter. La saludé y le pedí que me dejara hacerle una pequeña entrevista. En realidad fueron apenas cinco o seis preguntas acerca de su videocolumna en SDpnoticias, misma que versaba sobre los recientes descubrimientos del #PanamáPapers. Ella me dijo que el delito en realidad no es sacar el dinero del país, sino que el delito podría estribar en que ese dinero fue ocultado con el propósito de evadir impuestos. También me comentó que aunque en Islandia ya cayó el primer ministro, en México ella ve muy difícil que puedan caer los involucrados.

En fin, luego me comentó que aún tenía que escribir una columna y le pedí que me dejara ayudarle con algunas ideas. Fuimos por unos jugos y nos sentamos a charlar. Ya en la charla platicamos sobre varios temas. No sé exactamente cómo, pero de pronto nos vimos charlando sobre la influencia de los nuevos medios de comunicación, a saber el internet que pronto, según vaticino yo, será la causa de la debacle de la televisión.

Hace poco salió en SDPnoticias la nota Por primera vez publicidad en Internet superará a la de la Televisión en la cual se menciona que en 2017 las empresas derramarán un gasto mayor para la publicidad destinada al público de Internet que el destinado para la TV. El siguiente año –vaticino-, las personas de Internet que influyen en la opinión de grandes cantidades de personas (influencers) tendrán la oportunidad de ganar más dinero que la televisión. Es por esta razón que los influencers de hoy pronto dejarán de ser los periodistas de medios clásicos. No más López Doriga, no más Javier Alatorre, no más Carlos Loret de Mola, etc. Ellos –también Ivabelle Arroyo cuyas columnas escritas tienen seguramente miles de lectores (aunque inteligentemente ella ya está migrando a los medios digitales)- dejarán de tener el impacto que tienen hoy día. Sus seguidores, es decir, la audiencia de los medios tradicionales, se reduce día con día, mientras que la audiencia de los influencers de Internet aumenta.

Los influencers de hoy en día no son ya los egresados de prestigiosas y carísimas universidad como la Ibero, el ITAM, el Tec de Monterrey, etc. O los hijos de poderosos empresarios y políticos. Los influencers del siglo XXI son y serán gente del común, algunos incluso sin una carrera universitaria, pero que tienen un poder mucho más grande: el de tener decenas de miles, cientos de miles y en algunos casos millones de seguidores, e influir en ellos. Tal es el caso de los youtubers como @werevertumorro, @yuyacst, @joe_trouble, @LuisitoComunica, @alexxxstrecci, etc. Todos ellos superan el millón de seguidores tan solo en la plataforma de Youtube. Yuya y Werevertumorro superan incluso los diez millones, y si uno entra su canal, por ejemplo al de Yuya, podemos ver que al día de hoy 6 de abril de 2016 tiene 1.394.001.173 de vistas totales :O ¡¡caray!! ¿Cómo se lee eso? ¿Un billón trescientos noventa y cuatro millones un mil ciento setenta y tres?

No cabe duda que el futuro de los medios de comunicación está en las redes sociales. Debemos considerarnos afortunados por tener la oportunidad de presenciar la debacle de la televisión. Pronto, eso creo yo, las austeras producciones de internet tendrán mucha más audiencia que las millonarias producciones televisivas con contenidos nefastos. Por supuesto que la televisión seguirá existiendo pero se verá obligada a mejorar sus contenidos toda vez que tendrá que competir contra la creatividad de cientos de miles de personas del común. Cosas tan simples como un videoblog de un tipo poco avezado en temas académicos pero gracioso, son capaces de superar la calidad televisiva de enormes consorcios como Televisa y Tv Azteca.

Bendito internet: nos diste la posibilidad de cambiar al mundo. Espero que lo logremos y que sea para bien.

En fin, todo esto comentaba con Ivabelle -y de hecho la invité al evento Youthering que tendrá lugar el próximo 29 y 30 de abril y 1 de mayo (invitación que sigue en pie) en donde se presentarán los más importantes influencers del Internet y que serán los influencers mundiales del mañana- cuando ella me dijo que su columna era para un diario jalisciense y por consecuente debía tratar temas locales. Ante eso me disculpé, ya que no estaba ni estoy ahora actualizado sobre las noticias recientes de Jalisco y no podía brindarle ideas .

Ella emprendió partida y se fue.

Para concluir quiero comentar que efectivamente pienso que los influencers del mañana son los llamados youtubers de hoy. Creo que no existe otra plataforma que permita a los creadores de contenido saltar a la fama, o darse a conocer y ganar suscriptores y followers como lo es youtube. Otras plataformas como twitter, YouNow, Facebook, etc., no tienen el alcance y el atractivo para la gente como lo tiene youtube. De hecho, la mayoría de los más grandes en twitter y otras plataformas nacieron en youtube o se vieron obligados a crear contenidos visuales allí.

Finalmente, sobre el #Panamápapers, quisiera comentar que ojalá pronto caigan los mexicanos involucrados en esas posibles evasiones fiscales. Ricardo Salinas Pliego, cuyo nombre ya salió a la luz, y quien es dueño de TV Azteca, representa el pasado: un medio de comunicación anacrónico para nuestros tiempos y con contenidos nefastos cuya intención es amansar al pueblo de México. Pero aunque Salinas Pliego se salga con la suya y compre a la ley, lo que sí es inevitable es la caída de su televisora, pues como dije antes, estamos presenciando la debacle de la televisión.

Tiempo al tiempo

@SiouxStone