Seis ciudades en los estados de México, Tabasco, Guerrero, Ciudad de México, Zacatecas y Veracruz, son los municipios donde los habitantes se sintieron más inseguros en el país, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

El informe refiere que, a nivel nacional, el 72.9 por ciento de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual es superior al nivel obtenido en marzo de 2016, cuando la percepción fue de 69.9 por ciento.

La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la Seguridad Pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de delitos. Pero ha llevado a algunos ciudadanos a considerar que en el próximo año la situación de la delincuencia seguirá igual de mal.

Un punto a destacar es que en Ecatepec, es el municipio más inseguro del país, pues el 93.4 por ciento de los residentes se siente inseguro, es fácil reconocer cuales son los motivos de esta circunstancia, ya que la zona es una de las más pobres y con un alto grado de marginalidad.

No es casualidad que Ecatepec le haya arrebatado el título de "cuna del feminicidio" a Ciudad Juárez, ha sido incluso catalogado como el peor lugar para vivir siendo mujer en todo  México.

El especialista en seguridad, René Jiménez Ornelas, señala que las cifras anteriores son un reflejo de la deficiencia de las autoridades en el combate a la inseguridad.

Por ejemplo, este martes fue ejecutado en Chihuahua, Gabriel Ochoa Cárdenas, presunto autor material del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea.

La ejecución ocurrió a menos de 24 horas de que el gobernador Javier Corral, gobernador de Chihuahua, afirmara que se tienen identificadas a las personas que participaron en el asesinato de la periodista el pasado 23 de marzo.

Este hecho me recuerda una historia: en tiempos de Fernando Gutiérrez Barrios, en la Secretaría de Gobernación, el periódico La Jornada sufrió un ataque terrorista, del cual tiempo después se supo que el autor intelectual fue el activista Felipe Martínez Soriano.

Quien fuera procurador del entonces Distrito Federal, le dijo a Don Fernando cuando detuvo a TODOS los involucrados en el atentado contra el diario de circulación nacional, una vez que los identificó.

Don Fernando recriminó al fiscal su novatez: ¿Cómo que detuvo a todos licenciado? Siempre hay que dejar libre a uno. ¿Ahora a quién va a seguir usted la pista que lo lleve a sus jefes?

Es obvio que Javier Corral actuó como un novato en materia de seguridad, su declaración anticipada fue irresponsable y las consecuencias están a la vista.

EN TIEMPO REAL

1.- Se pregunta Federico Arreola en su columna: Los votos que pierde Josefina, ¿se los lleva Delfina o Del Mazo? Duarte, la clave. Josefina Vázquez Mota debería ser la más beneficiada por el caso Duarte ya que ella lo denunció hace tiempo. Pero en estos momentos en que a Josefina la persigue la sombra de la corrupción, los electores mexiquenses piensan que el panismo en desbandada optará por Alfredo del Mazo, que sin duda, les crea menos dudas que Delfina Gómez que sigue siendo una representante obsecuente del pensamiento del Peje.

2.- Con una inversión superior a 1,500 millones de pesos en Tamaulipas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementará el cupo en guarderías y la construcción de instalaciones hospitalarias, que beneficiarán a más de dos millones de derechohabientes, anunció el Director General, Mikel Arriola Peñalosa.

Durante la entrega de folios de validez oficial para impartir educación preescolar en las guarderías del IMSS en el estado, el titular del Seguro Social anunció la apertura de tres estancias infantiles que se sumarán a las 73 que ya existen en la entidad y que atienden a más de 10 mil niñas y niños.

En gira de trabajo por el estado, que encabezó junto con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, Arriola  informó que como parte del Plan de Infraestructura y para ampliar la capacidad en el primer nivel de atención, se construirán dos Unidades de Medicina Familiar de 10 consultorios, una en Nuevo Laredo y otra en Reynosa, que se sumarán a las 47 clínicas con las que cuenta Tamaulipas.