Como muchos políticos, AMLO se formó en el PRI, que era la escuela de política de su tiempo. Fue discípulo del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, priísta como muchos de los políticos de la segunda mitad del siglo veinte. Tomemos en cuenta que hoy en día cualquier secretario general charro puede hacer un partido político, pero en aquellos tiempos vivíamos en un régimen de "Partido de Estado", la "dictadura perfecta", etc. Miento, sí había otra tradición, la escuela católica y el sinarquismo, pero AMLO ha sido juarista y baste recordar su lealtad a la tradición liberal anticonservadora, para saber que la opción para el licenciado en Derecho por la UNAM López Obrador era hacer política en el PRI. 

De modo que militó en el PRI del socialista Carlos Madrazo, del General Cárdenas y del poeta Carlos Pellicer. Formó parte de la "corriente democrática" que rompió con el autoritarismo del "partido aplanadora" de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas en el episodio memorable del Frente Democrático Nacional, que unió a las izquierdas socialistas con la "corriente democrática del PRI" para la elección de 1988. El ingeniero Heberto Castillo declinó en favor de Cárdenas y la izquierda ganó la elección. 

II

Un día derribaremos al tirano

con la No Reelección, con el sufragio

ese día con grandeza construiremos

un país justo, libre y soberano

Fragmento del Himno del PRI escrito por AMLO

 

Luego, la oligarquía, el PRI y el PAN quemaron actas y urnas para formalizar el gran fraude electoral. A partir del FDN y del PRD se consolida la oposición, se construye la reforma política que permitió la segunda derrota del PRI en el año 2000.  

Es lindo recordar, de ninguna manera silenciamos la historia. Saludos.