Un reporte del Instituto Karolinska en Suecia encontró que las personas que arrojan un resultado negativo en la prueba de anticuerpos del coronavirus podrían, pese a esto, estar protegidos contra la enfermedad.
La investigación, retomada por la cadena británica BBC, encontró que por cada persona que presenta anticuerpos específicos contra el Covid-19, dos cuentan con células T específicas que identifican y destruyen las células infectadas con la enfermedad.
Este caso fue observado en personas asintomáticas, o con casos muy leves de la enfermedad.
Sin embargo, no es hora de echar las campanas al vuelo. Según el mismo estudio, aún no queda claro si esta inmunidad otorgada por algunas células-T solo protegen al individuo o si también evita que la enfermedad sea contagiosa.
Las células T son elementos de nuestro sistema inmune mismos que cuentan con una “memoria” respecto a los patógenos previamente encontrados (y vencidos). Una vez que las células reconocen a un virus en partícular, rápidamente se movilizan hacia las células infectadas con el patógeno y lo destruyen.
En el aspecto positivo de esta noticia, esto podría significar que el número de personas con cierto grado de inmunidad contra la nueva enfermedad podría ser aún mayor al que se tiene estimado actualmente.
Aunque el estudio aún no es concluyente, se encontró otro dato interesante: varias personas severamente enfermas que fueron analizadas en Londres aparenteme tenían un declive en el número de células T en su organismo.