A nadie sorprenden los llamados a la austeridad que prácticamente a diario hace el presidente Andrés Manuel López Obrador. Debo precisar que estoy y no de acuerdo con él. Veamos lo que ayer dijo en su mañanera.
Ropa sencilla
“Si ya tienen zapatos, para qué comprar más”. A veces, presidente AMLO, las personas que caminan mucho necesitan cambiar de zapatos para evitarse problemas en los pies. Y sí, si se usan en exceso en las calles invariablemente llenas de polvo, aceite de los coches y lodo cuando llueve, los zapatos no estarán presentables para una reunión importante de trabajo, una fiesta, etcétera.
Si se hace deporte, se necesitan zapatos especiales. Son distintos los del beisbolista a los del futbolista, los del ciclista a los del maratonista, los del tenista a los del basquetbolista.
Los empresarios, las empresarias que se dedican a la fabricación y venta de calzado no estarán de acuerdo con el presidente AMLO. Yo tampoco.
Ropa indispensable
“Si ya se tiene la ropa indispensable, solo eso”. Desde luego, “indispensable” es un concepto relativo. Varía en función de la edad, la responsabilidad, el momento, el día del año, el clima, la circunstancia.
¿Cuál es la ropa indispensable para Andrés Manuel?
En las mañaneras, el traje y la corbata, que no sé si cambia a diario, pero sí, evidentemente, con mucha frecuencia.
¿Qué ropa usa López Obrador en las giras? Guayabera en el sur, camisas informales en el norte de México, excepto si se junta con empresarios, pues entonces vuelve a los trajes formales. Seguramente se cambia la camisa si suda en los mítines.
¿Y en el béisbol? En la práctica de su deporte preferido, AMLO usa ropa de beisbolista, cachucha incluida.
En la playa se le ha visto con camiseta, como cuando en campaña liberó tortugas.
Que el presidente de México cambie tanto de ropa beneficia a los fabricantes y vendedores de camisas, pantalones, sacos, etcétera.
Coches modestos
“Si se puede tener un vehículo modesto para el traslado, ¿por qué el lujo?”. Vaya pregunta de Andrés Manuel.
Para no justificar algo perfectamente justificable como los coches suntuosos de muchas personas que pueden pagarlos, concentrémonos en los automóviles modestos.
Ojalá todos los mexicanos pudieran tener acceso a un automóvil sencillo en excelentes condiciones, es decir, nuevo o seminuevo.
En tiempos de coronavirus un vehículo sencillo que funcione sin problemas evitará a las familias el riesgo de contagiarse en el transporte público, el taxi, Uber...
El problema es, ¿cómo puede una persona con buenos ingresos pero sin ahorros, financiar su automóvil? Al menos para las clases medias hay opciones interesantes, que en Estados Unidos empiezan a reactivar la economía.
Se recupera la venta de coches en EEUU gracias a empresario voraz amante del beisbol
No voy a discutir si el “famoso” New York Times es un periódico inmoral o un rotativo que cumple con todas las reglas éticas del oficio. Solo diré que es el diario más importante del mundo y que todos los días publica notas que informan con objetividad. Una de ellas me llamó ayer la atención: “Las ventas de automóviles repuntaron a fines de abril, dice AutoNation”.
AutoNation es la empresa concesionaria vendedora de automóviles más grande del mundo. La fundó el señor Wayne Huizenga, un típico emprendedor enriquecido, ambicioso y egoísta con el que Andrés Manuel se habría entendido hablando de beisbol ya que fue propietario de los Marlins de Miami. Le daba por el deporte profesional, ya que también controló a los Delfines de Miami y las Panteras de Florida de la liga de hockey. Uno de sus negocios más importantes fue Blockbuster Video.
Pero ese capitalista ultra neoliberal ya no existe. Murió hace un par de años. Su empresa AutoNation sigue viva y si bien sufrió una caída en las ventas como consecuencia de la paralización económica causada por la pandemia, su actual presidente ejecutivo, Mike Jackson, dijo ayer –y así lo dio a conocer el NYT– que han empezado a mejorar las ventas de coches:
“La industria automotriz verá altibajos el resto de este año, pero los consumidores aún están interesados en comprar vehículos nuevos, dijo Jackson en una entrevista. ‘La recuperación automotriz está en marcha’, afirmó. Muchos compradores que vienen a AutoNation están comprando autos para reducir el uso del transporte público o el transporte compartido para evitar la posibilidad de contraer el virus. ‘Ahora hay un mayor deseo de estar en su propio espacio personal’, dijo Jackson”.
New York Times
¿Cómo reactivar la venta de coches nuevos o seminuevos en México?
Hay opciones y los vendedores de automóviles ya las exploran. La más interesante, en mi opinión, es la que España llaman renting y por acá hemos bautizado como leasing.

Querido Andrés Manuel, me vas a disculpar pero voy a usar las palabras prohibidas: estímulos fiscales.
Sería bueno, para abaratar los pagos, facilitar o ampliar deducciones fiscales tanto a arrendatarios como a arrendadores de coches modestos.
El leasing o renting funciona más o menos así:
√ La empresa arrendadora compra para su cliente, el arrendatario, un vehículo nuevo o seminuevo.
√ El cliente paga una cuota mensual durante un periodo determinado.
√ El contrato incluye servicios como gastos de mantenimiento, servicios de asistencia en carretera, seguros y hasta el compromiso de proveer al cliente un automóvil de reemplazo cuando este vaya al servicio o necesite una reparación.
√ El cliente más allá de la cuota mensual solo paga la gasolina y las reparaciones causadas por el mal uso que haga del coche.
Con las facilidades fiscales adecuadas, las personas que trabajan en forma independiente y cobran honorarios podrían hacerse de esa manera de un automóvil modesto. Ya se anuncian en nuestro país promociones como se ve en la imagen de más arriba.
Las dos palabras prohibidas en la 4T: estímulos fiscales
¿Es mucho pedir ya eliminar la tenencia, que nació en la época de Díaz Ordaz? ¿Puede reducirse o desaparecer al menos durante seis meses el impuesto sobre adquisición de automóviles nuevos?
Un coche nuevo o seminuevo sería de gran utilidad para numerosas empresas, familias, profesionales independientes (médicos, médicas, contadores, contadoras, abogados, abogadas, prestadores de toda clase de servicios, hasta columnistas de periódicos).
Con menos gente usando Uber, taxi tradicional o el transporte público disminuirán las posibilidades de enfermar de Covid-19 en la convivencia con extraños.