La elección en 2015 nos mostró un panorama general de la fuerza del Partido Morena a nivel nacional, donde pudimos observar que el partido de Andrés Manuel López Obrador solamente obtuvo victorias en dos estados ?dos en Veracruz y uno en el Estado de México - y el Distrito Federal donde prácticamente arrasó con 11 diputados de mayoría relativa.

Si bien obtuvo en varios estados diputados de representación proporcional o plurinominales eso no quiere decir que en esos estados tenga una presencia importante. En el norte solo obtuvo un solo diputado plurinominal en Baja California. También obtuvo plurinominales en Zacatecas y Jalisco y en el Sur del País como son los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

En las elecciones del próximo año viene la prueba de fuego de Morena donde tiene que mostrar de qué está hecho, mostrar su músculo en Estados donde no solo Morena sino la izquierda en general no ha sembrado y por ende nunca ha cosechado buenos resultados. La elección en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas donde hace falta una izquierda atractiva que incite a votar a la ciudadanía por esta opción.

También habrá elecciones en Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas donde por pleitos entre partidos de izquierda (PRD, PT y MC) han perdido varios estados donde fueron gobierno. Por ejemplo, Durango el PT logró ser gobierno incluso en la capital hasta que la gente se cansó de las divisiones entre izquierdas. En Oaxaca el PRD se negó a ir solo con la izquierda y metió a la alianza al PAN ¿y qué pasó? Oaxaca tuvo un gobierno gris, sin proyecto y manteniendo el estado en el atraso, pobreza, inseguridad y mala calidad de vida.

Tlaxcala fue gobernado por el PRD y lo perdió al tener un gobierno opaco, en Veracruz Movimiento Ciudadano o Convergencia gobernaba municipios importantes que por descuidarlos los fue perdiendo poco a poco y Zacatecas se perdió por un enfrentamiento entre el PRD y el PT entregándole el gobierno en charola de plata al PRI.

¿A qué voy con esto? A que MORENA tiene aún el tiempo de organizarse, de recuperar aquellos cuadros que hicieron a la izquierda competitiva en los estados donde logró ser gobierno e ir construyendo alianzas con los ciudadanos de a pie. Si se quieren ganar gubernaturas, presidencias municipales y diputaciones locales se necesita trabajo territorial y algo muy importante, se necesita democratizar al Partido dotándolo de autonomía en los estados y municipios evitando las imposiciones desde el centro del país.

Si MORENA continúa ocultando la información a sus militantes, si continúa haciendo encuestas sin presentar la metodología a sus militantes, si sigue imperando la opacidad, si al militante que exige cuentas, que exige transparencia se le continua descalificando como traidor, como enviado por la mafia del poder el escenario en 2016 no es muy alentador.

MORENA sin duda puede ser la esperanza de México, sin duda puede ser el único camino que nos queda para que las cosas cambien en el país, pero primero hay que cambiar internamente lo que exigimos a los gobiernos como es la transparencia, la rendición de cuentas, el derecho de réplica, el derecho a ser escuchados, el derecho a opinar.

Mientras tanto no somos mejores que los partidos tradicionales como el PRI, PAN, PRD. No dejamos de ser un partido de caudillos o familiares como Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza o el Partido Verde.

Los invito a comentar y retroalimentar esta columna.