Diariamente en la conferencia matutina, López Obrador presenta avances por entidad o por materia.
Hace apenas dos meses, cuando el presidente conmemoraba el festejo de los dos años de la victoria, dio su informe más corto en el año de los meses que lleva de Gobierno.
Las mañaneras también han reducido su tiempo de exposición y preguntas. Pareciera que el desgaste natural para cualquier gobernante comienza a pesar en el mandatario que ha recorrido la mayor cantidad de veces a México, pero que al mismo tiempo, ya se atreve a cancelar paradas, así como en su gira por Coahuila, donde tenía una agenda muy activa por Torreón, Gómez Palacios, Saltillo, y de repente, canceló Saltillo, porque había muchas manifestaciones esperándolo. -Cancelaciones no habituales en un hombre que visita hasta el último rincón sin contratiempo-.
Al iniciar el sexenio, cada conferencia matutina acumulaba hasta 3 horas de transmisión entre preguntas y comentarios. Ahora se redondea entre la hora con veinte o dos horas.
El sexto informe de gobierno, hace dos meses, tuvo una duración de 45 minutos y 23 segundos, que es el más corto de la gestión. Tal vez, la acumulación de mensajes diarios con avances sobre programas y seguridad, ha hecho que se pierda la <> del informe presidencial. Hoy únicamente la diferencia es que será la Secretaria de Gobernación quien entregue al Congreso el compilado de anuncios matutinos brindados hasta el momento junto con otros datos que pudieran haber pasado desapercibidos.
El primer informe de Gobierno presidencial fue el 15 de marzo, al festejar los primeros 100 días de la Cuarta Transformacion.
El segundo informe al pueblo de México, en medio de fiesta y concierto, se realizó el 1 de julio de 2019 festejando un año del triunfo electoral -fecha que busca colocarse en la historia como fiesta nacional por la muerte del “viejo régimen” -
Fue en septiembre de 2019 cuando se celebró el tercer informe de Gobierno, que habría sido el primero de cualquier otro presidente.
El cuarto informe de gobierno se realizó el 1 de diciembre de 2019, con motivo del primer año en la Presidencia y cómo todos los días son de celebración, el quinto informe, para atemperar los primeros estragos duros de la pandemia, se hizo el 5 de abril y no duró ni una hora completa.
De cara al séptimo -segundo informe oficial - y con un panorama duro, pareciera que hay dos Méxicos que han transformado sus realidades. Antes, el México de los ricos, poderosos y privilegiados tenía su propia realidad de comodidades, portadas, vacaciones, banalidades y reformas estructurales mientras el México de los pobres, los críticos, los pensantes, artistas, académicos y universitarios vivían la realidad de dolor, coraje, molestia, resistencia y protesta.