Las plataformas de citas que crecen como espuma durante la pandemia, una de ellas Tinder.
Desde tiempos inmemoriales nos percatamos, —según los científicos— que el contacto corporal responde a una necesidad básica del ser humano, tan grande es su importancia que resulta indispensable para nuestra supervivencia y consiguiente evolución.
Presos en una escafandra invisible por el confinamiento al cual somos sometidos hace más de un año, ¿qué tanto repercutirá en nuestra personalidad la falta de éste y cómo lograré sobreponerme en su momento?
Antes de hacerse tales preguntas vamos un poco a que artilugios hemos logrado aquilatar para sobrellevar la soledad autoimpuesta.
La pandemia ha dejado al descubierto las diversas y fortalecidas estructuras que gobiernan los mecanismos del mundo, refiriéndonos al tema que hoy toca, amor , sexo, placer y compañías virtuales, hablando en términos macroestructurales encontramos costosas plataformas de citas en línea las cuales crecieron como la espuma durante la pandemia, no hay país libre de ellas.
¿Dónde dejamos el romance?
Según un estudio realizado por Smartme Analytics y donde se involucraron más de 8 mil personas menores de 35 años el uso de las plataformas sexuales dio un tremendo salto:
Tinder un 94%. Badoo 52%; Wapo un 34%; Grindr un 24%;
En los Estados Unidos, Nueva York, el departamento de salud emitió un comunicado advirtiendo cuáles debían ser los hábitos sexuales a evitar en el contexto de la epidemia; el slogan:
"Tú eres tu mejor pareja sexual"
Invitaba a fomentar el autoplacer entre las parejas y sobra decir que se hacía mayor énfasis al llevar esta opción a los solteros.
Regresando a las redes y plataformas sexuales y amorosas, ¿Hasta dónde una caracterización de la persona corresponde a las mentiras y verdades que exponga en las redes?
Todo comienza al contestar los cuestionarios de acuerdo a lo que deseas encontrar, pero, ¿eres lo que alguien más desea? Y si no es así, ¿hasta dónde afecta la personalidad psicológica del individuo?
Las ofertas digitales no pararon, al grado tal de ofrecer orgias por zoom al costo de 230 euros… Con los peligros inherentes, que no todos calculan. Estas experiencias pudieran resultar particularmente interesantes en problemáticas de imagen, acoso cibernético y laboral que tanto nos toca en la cultura actual, ¿hasta dónde quedamos expuestos por la necesidad de lograr un contacto efímero?
Pero… ¿A qué nos referimos cuando hablamos de contacto? ¿A un modo de estar, un modo de hacer, quizá un proceso a alcanzar y gozar un instante?
El confinamiento “temporal” ha repercutido duramente, ha recrudecido las vivencias dentro del espacio privado, nuestra casa, ese palmo de terreno donde se despliegan la intimidad y las relaciones afectivas fundamentales. Recogernos en este pequeño espacio durante horas no acostumbradas, implica adentrarse en prácticas que nos acercan inevitablemente a los otros, que aunque “nuestros”, parecen extraños conocidos que solo veíamos unas pocas horas al día.
Encierro voluntario
A partir del encierro voluntario, comenzamos a confrontar el grado del conocimiento mutuo, la interacción nos llevó a compartir pensamientos, sentimientos y emociones, tratamos de organizar la economía, las tareas domésticas; proporcionamos y recibimos cuidados de diverso tipo; los afectos en el día a día pueden ser positivos como el amor, la amistad, la empatía y la comprensión, pero también afloran los negativos, manifestados en tensiones, conflictos, antipatías, disputas y violencias.
Las relaciones íntimas han quedado al descubierto, desnudas de las diversas capas que otros espacios sociales les proveían. El mundo en que estamos confinados se ha achicado, y al mismo tiempo se ha profundizado en su estrechez ahogándonos, sofocándonos y con ello se buscará una salida, encontrando las redes sociales y sexuales como válvula de escape.
El mercado de juguetes sexuales crece exponencialmente durante la pandemia; “Desde La Patagonia hasta Timbuctú”, se ha registrado un considerable incremento en la venta de juguetes sexuales durante el confinamiento. Es un gran negocio con un mercado que movió casi US$27.000 millones en 2019, sumado a compañías especializadas en dispositivos de alta tecnología que ofrecen "experiencias para larga distancia" beneficiándose del distanciamiento social.
Al extremo del cable, el coronavirus ha generado pérdidas de ingresos —y aumentado gradualmente los riesgos para la salud— de los trabajadores sexuales en muchos países, los trabajadores sexuales rara vez tienen derechos legales y no pueden optar a los programas de ayuda del gobierno, todo lo anterior los encamina a una situación de pobreza e incluso de falta de vivienda durante la pandemia. En ese terreno Japón es una excepción, al ser un país que ha ofrecido ayuda financiera a los trabajadores sexuales durante esta crisis.
La pandemia provocó también un cúmulo de emociones difícilmente compartidas a escala social planetaria, causadas por un mismo fenómeno, implica muchas veces internarse en un universo sensorial poco explorado, de contornos difusos con paisajes inciertos, donde no abundan las certezas; el negocio del amor las agencias de citas, las antiguas mesalinas se han transformado...
El ser humano maniatado desafía el deseo de indagar en la interioridad y pone muchas veces en evidencia las tensiones entre el individuo y sus situaciones vividas, entre él y su entorno. Las casamenteras en Corea, los orquestadores de bodas judías, las bodas arregladas en el sur de México, incluso las alemanas, las cuales van desde 3 mil euros hasta 9 mil por encontrar tu media naranja, todo de acuerdo a la exigencia del comprador, estos métodos antiguos también libran batalla contra las plataformas digitales
¿Es tanta nuestra necesidad de tocar y ser tocados, dónde nace?
Las percepciones, tanto internas como externas, están siempre condicionadas por esas experiencias previas —tempranas— que almacenadas en nuestra memoria y el inconsciente corporal, quedan enmarcadas bajo un manto emocional…
Cuando un individuo puede habitar su cuerpo y poblarlo crece la “confianza en sus sensaciones”, tornándose más sensible en la capacidad para decodificar sus necesidades y poder satisfacerlas a partir de recursos que se implementan en la tarea.
Las manos como un espejo donde una mirada interna pueda reflejarse, los contactos básicos resultan vitales, e integran un repertorio de estímulos que, de acuerdo a su cualidad e intensidad serán la plataforma para un crecimiento, desarrollo y maduración saludables.
El confinamiento coloca a la pareja frente a un espejo donde se ve desnuda. Sin las actividades fuera de casa, las interacciones en círculos de amistad, laborales y familiares, las parejas se quedan solas, y sus problemas aparecen nítidamente, lo que hace imposible ignorarlos.
Algunos investigadores comentan: “La hipótesis que guía en forma general nuestra exploración sobre estos fenómenos considera que a raíz de la pandemia las parejas no cambiaron drásticamente su dinámica, sino que la forma en que funcionaban previamente se intensificó y profundizó, marcando el rumbo tanto en un sentido positivo, cuando existía ya comunicación y entendimiento, como negativo, cuando ya había tensiones y conflictos y se desataron situaciones más ásperas, que plantean la posibilidad de la separación o divorcio y hasta la violencia.”
En particular, la sexualidad es uno de los aspectos más afectados por el encierro, tanto por el estrés generado por la sensación de vulnerabilidad y riesgo, como por la falta de libertad de desplazamiento y pérdida de privacidad que el confinamiento familiar supone. Por otra parte, el uso de las tecnologías de información y comunicación se intensificó a un grado nunca alcanzado antes, y reconfigurar todos los aspectos de la vida, en particular el de los afectos y la intimidad.
Todo lo anteriormente señalado también apuntalado por las estadísticas y los índices elevados de violencia, pedofilia y pornografía consumida en redes en el último año.
¿La mujer sigue siendo el sujeto pasivo y protector? Dar sostén tanto físico como emocional, desde un lugar protegido y confiable donde la persona, en su tiempo y espacio se permita desacorazar , dejar , ceder sus defensas encontrando nuevos modos de estar, un cuerpo sintiente y pensante, reparador de sus propias experiencias. Siendo así:
¿La mujer tiene una carga extra para llevar?
¿Las mujeres se esfuerzan para parecer deseables y los hombres sólo seleccionan?
¿Hay terrenos neutrales para ligar o conocer, qué tan importante es el contacto humano?
Tinder
Ante los hechos, Tinder informa que incorporará función de videollamadas en unos meses, el rey de las apps de citas con más de 220 millones de usuarios a nivel mundial… están buscando especializarse y ofrecer características que las diferencien y las hagan atractivas para usuarios específicos, aseguró que las videollamadas son el futuro de este tipo de aplicaciones ya que le dan a los usuarios la oportunidad de conocerse un poco antes de verse en persona.SIC.