Últimamente se ha hablado mucho de la importancia de atraer inversión extranjera a nuestro país, y es algo que para nuestra balanza de pagos (entradas vs salidas de dinero al país) tiene efectos positivos, sin embargo, ahora más que nunca es importante apoyar al comercio local, y con local ya no me refiero a empresas de nacionalidad mexicana, sino más bien de empresas que nacieron y trabajan día con día en la entidad o región en donde vivimos, y bien, muchos nos preguntamos ¿cómo apoyarlas? Pues la respuesta es muy fácil, comprándoles sus bienes y/o servicios, con eso el beneficio que se tendrá en la economía de la región tendrá un efecto ?boomerang? ya que estas ganancias se derramarán en nuestra entidad, ahora bien, los empresarios locales que se ven apoyados por los consumidores de su comunidad tendrán que devolver el favor dando acceso a proveedores locales, ya que de lo contrario será un comercio pseudo-local, ya que lo que se compra y comercializa proviene de fuera, dejando una breve derrama en la localidad, por ello, es necesario, o más bien, prioritario, que los productores locales tengan acceso al comercio de bienes y servicios en nuestro mismo entorno, por lo que los comercializadores y empresarios del sector servicios deben de tener las puertas abiertas a este tipo de comercio, apoyarlos, no sólo vender a consignación todo el tiempo, como es el caso de muchos, ya que eso hace que la percepción de los productos hechos en nuestra región sea de desconfianza, la consignación es solo abrir un canal pero no es comprometerse a impulsarlo, si usted tiene una empresa que comercializa productos enséñele al productor local la manera ideal de presentar el producto, al fin de cuentas serán aliados, no se deje llevar solamente por las grandes marcas reconocidas nacionalmente, ya que ellos son los que le ponen condiciones a uno, apoye a los productores, oriéntelos, al final de cuentas se lo agradecerán siendo sus aliados incondicionales. Ahora, si usted es productor o está pensando en serlo, acérquese a las dependencias públicas y privadas que puedan apoyarle, pero sobre todo acepte opiniones de los expertos, como los propietarios de los puntos de comercialización en donde usted desearía estar, ya que ellos ya conocen cómo es que muchos productos han crecido exponencialmente, así como los errores que no debemos de cometer para poder seguir dando un valor agregado a nuestros consumidores, recuerde que no siempre lo que nosotros creemos que es lo ideal lo sea para nuestra clientela, debemos saber escuchar y llevar a cabo planes de acción. El crecimiento de las economías locales no siempre dependen de factores macroeconómicos, si se ven en cierta forma algo afectados, sin embargo no es lo que mueve la tendencia de la realidad, para serle más claro, usted puede ver que la gente sigue comiendo tacos con la misma frecuencia aunque el dólar se haya encarecido notoriamente, por eso debemos de empezar desde nuestro ambiente, ya que es ahí en donde nos desenvolvemos, el enfoque microeconómico nos permitirá tener mejor los pies en la tierra, por eso, empieza apoyando a tu economía consumiendo local, eso hará que las pequeñas empresas empiecen a invertir en infraestructura que algún día compita con las multinacionales y llegará un momento en el que los precios no tendrán tanto distanciamiento unos con otros, en ese momento ya podremos pensar macro, por ahora, piense en su vecino para que él pueda pensar en usted.