Estimado lector, agradezco como siempre su atención por este breve espacio a mi disposición para poder comunicarme con usted acerca de opiniones relevantes del ámbito económico desde un punto macroeconómico hasta llegar a un punto personal. El día de hoy tengo mucho interés en compartirle mi experiencia en un curso al que fui invitado para entender una de las reformas que se aprobaron de manera reciente por el poder legislativo en nuestro país, la reforma electoral, en este curso he podido entender el impacto tan grande que tiene la existencia de la democracia en nuestro país, y con impacto me refiero a lo que respecta a los recursos económicos que representan manejar un sistema democrático y electoral en México, por ello, como representa un presupuesto considerable, tanto para los procesos electorales, su vigilancia y fiscalización, así como los mismos partidos políticos, esto demanda que la ciudadanía conozca cómo está estructurado el sistema político mexicano y cómo funcionan las instituciones que participan directa e indirectamente en el sistema democrático en México, en este caso el sistema electoral.

Ahora con el hecho de que se permite la participación de las candidaturas independientes para contender en las elecciones de todos los niveles de gobierno se ha despertado la curiosidad del ciudadano por saber qué requisitos y qué consecuencias traerá para la nación este hecho, lo hemos visto en Nayarit, en dónde después de una campaña tan controvertida para la presidencia municipal de San Blas en el estado de Nayarit, el candidato independiente Hilario Ramírez, mejor conocido como Layín, ha ganado la contienda con todo y sus declaraciones, las cuales dejan mucho qué pensar al crítico votante. Si bien este factor es la causa de mucha incertidumbre por parte de los ciudadanos que como usted y yo nos hace pensar en qué pasará con los recursos que se distribuyen por parte del presupuesto de la federación (mismo del que todos somos dueños al aportar nuestras contribuciones para generarlo) ahora que va a haber más opciones en las que se tenga que repartir, ya que a su vez, como ya lo hemos visto en las noticias, existen 3 nuevos partidos políticos, a los cuales también se les otorgará presupuesto para operar políticamente en toda la República.

Ahora con la modernización del Instituto Federal Electoral (IFE) que ahora se convierte en el Instituto Nacional Electoral (INE) no sólo representa el cambio de un carácter, sino que a la institución encargada del ejercicio de la democracia por medio del sufragio se le han agregado bastantes competencias y responsabilidades, mismas que se manejarán a una dimensión nacional, haciendo que esta maquinaria necesite de mucho mayor recursos para garantizar la efectiva y asertiva operación del sistema electoral en el país, por ello, es necesario que todos los ciudadanos nos familiaricemos con las nuevas responsabilidades que el INE ha adquirido y que seamos participativos en nuestras posibilidades de las nuevas actividades y propuestas a las que se nos haga invitación para que los recursos que se destinen a tan importante causa sean rentables para salvaguardar la soberanía que tanto hemos protegidos desde el mismo surgimiento de la democracia en México.

Agradezco su tiempo, así como también al Lic. Hugo García Cornejo, Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Durango, por la invitación al curso de actualización en materia electoral, que pase excelente fin de semana.